Cambio de fecha:

Comité Ejecutivo se constituirá el 21de octubre

Comité Ejecutivo se constituirá el 21 de octubre

El miércoles 21 de octubre a las 16 horas se realizará en la sala de reuniones de Rectoría, en Casa Central, la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Iniciativa Bicentenario JGM.

El Comité Ejecutivo será una instancia de dirección y seguimiento de todos los detalles del Proyecto, con un perfil académico-técnico. Estará integrado por los directores de la Iniciativa, dos académicos de cada unidad involucrada en ella, dos representantes de pregrado y uno de postgrado del estamento estudiantil, y un representante del personal de colaboración.

A la sesión serán convocados los académicos elegidos por sus Consejos de Facultad para integrar este organismo y los estudiantes y funcionarios que resulten electos por sus respectivos estamentos para representarlos en el Comité. Encabezará la reunión el rector Víctor Pérez.

Funciones y atribuciones del Comité Ejecutivo

A partir de su constitución el Comité Ejecutivo deberá conducir, conjuntamente con la Dirección Ejecutiva, el Proyecto de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Algunas de sus funciones serán proponer el plan de desarrollo del Proyecto y el plan maestro del campus para la aprobación del Consejo Directivo, así como formular los términos de referencia de los planes de mejoramiento institucional de las unidades para la aprobación del Consejo Directivo.

Por otra parte deberá formular los requerimientos e instruir sobre el uso de los recursos del proyecto -previamente aprobados por el Consejo Directivo - al Equipo de Administración a través del administrador, realizando el seguimiento correspondiente.

Informar periódicamente a la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional sobre la marcha de la ejecución financiera y administrativa del Proyecto e informar mensualmente a las autoridades de las unidades del campus sobre la marcha de l Iniciativa, también serán tareas del Comité Ejecutivo.

El organismo deberá rendir periódicamente cuentas de avance de la marcha del proyecto, y definir las formas y procesos de información, comunicación y propuesta de la comunidad en relación con las políticas integradas de campus y con su implementación.

Para conocer en detalle todas las funciones del Comité Ejecutivo, pinche aquí

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.