José Sanchís Sinisterra:

Destacado dramaturgo español visitará Magíster en Dirección Teatral

Destacado dramaturgo español visitará Magíster en Dirección Teatral

Gracias a una invitación de la Embajada de España en Chile y la organización del Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral, el próximo lunes 28 de septiembre a las 20:30 hrs., el destacado director y dramaturgo valenciano José Sanchís Sinisterra visitará el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (Morandé 750) para sostener un encuentro  abierto a toda la comunidad.

Considerado como uno de los grandes de la dramaturgia hispana, los primeros trabajos de este director y dramaturgo se remontan a la década del 60, y aún hoy en día su pluma mantiene plena  vigencia. Con la creación del grupo Teatro Fronterizo en 1977, Sanchís Sinisterra inicia un importante trabajo de investigación teatral en el que se aboca a la exploración de las fronteras de la teatralidad, el despojamiento de sus elementos constitutivos y la modificación de los mecanismos perceptivos del espectador.

Dedicado a la indagación de los límites entre el género narrativo y el teatral, la dramaturgia de Sanchís Sinisterra ha transitado entre la tradición y el mundo contemporáneo, alternando el abordaje creativo de textos de autores como Joyce, Kafka o Cortázar, con escritos del Siglo de Oro español y las Crónicas de Indias.

Con un marcado interés por lo que ha denominado una "teatralidad menor", en el transcurso de su investigación ha creado un tipo de teatro muy distinto al espectacular y comercial que tiende a reinar en los escenarios, acercándose por el contrario a temáticas tales como la intertextualidad, el cuestionamiento de la fábula y del personaje tradicional y la metateatralidad.

El encuentro de este autor con la comunidad teatral local será una oportunidad única para compartir con un maestro de las letras hispánicas, y no tendrá costo alguno para los asistentes. Es por ello que se solicita confirmar su presencia al 9771791 o al correo electrónico direccionteatral.magister@gmail.com.

Otra de las actividades programadas en el marco de la visita de Sanchís a Chile es el montaje de su obra "Ñaque o de piojos y actores", la que será exhibida a las 19:30 hrs. el próximo sábado 26 de septiembre en el Centro Cultural de España (Av. Providencia 927).

Escrita en 1980, esta pieza es una reflexión sobre la precaria vida de los actores, la condición del espectador y la fugacidad de la representación, siendo un fiel reflejo del estilo de este autor, y es que  la obra de Sanchís Sinisterra siempre presenta un continuo movimiento entre la tradición y las líneas dramáticas contemporáneas.

Organizada a modo de homenaje a su figura y obra, la función del sábado 26 contará con la presencia de José Sanchís, será dirigida por Jesús Codina e interpretada por Ramón Llao y José Martínez. La entrada a esta actividad también es liberada.

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.