Este jueves 10 de septiembre, a las 19:30 horas

Ensamble Serenata lanza nuevo disco en la Sala Isidora Zegers

Ensamble Serenata lanza nuevo disco en la Sala Isidora Zegers

Formados como músicos dentro del mundo de la música docta, cuando Guillermo Milla, Hernán Jara, Claudio Acevedo y Mauricio Valdebenito decidieron crear el Ensamble Serenata optaron por abrazar el patrimonio folclórico del continente. La tradición de la música latinoamericana es recogida y desarrollada por estos músicos de formación clásica, produciéndose así una original fusión donde la flauta, el oboe, la guitarra clásica y el contrabajo se combinan con el charango, el tiple, el cuatro venezolano, el acordeón y las tablas y cueros de la percusión latina.

Por las calles se llama la tercera entrega discográfica del Ensamble Serenata, un trabajo que marca varias diferencias con sus discos anteriores, según confiesa el guitarrista Mauricio Valdebenito. Lo primero es la incorporación de dos nuevos integrantes: Gonzalo Ramos en percusiones y Pablo Seguel en contrabajo. "Con ellos el conjunto ha ganado en todo sentido", declara Valdebenito. Algo que podrán descubrir personalmente los asistentes al concierto que Ensamble Serenata realizará el próximo 10 de septiembre a la 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers, cuyas entradas ya están a la venta y tienen un valor de $2.000 para público general y $1.000 para estudiantes y tercera edad.

La otra diferencia que destaca Mauricio Valdebenito es el cambio en la sonoridad del conjunto y la variedad de estilos que confluyeron en este disco. "Este disco es como un árbol con varias ramas", asegura, "por ejemplo el disco anterior estaba bien influenciado por la música peruana, en cambio en este nuevo disco incluimos creaciones relacionadas con el tango, los ritmos chilotes y la guaraña, entre otros".

Pero por sobre todas las cosas, lo más importante para Valdebenito es que en esta oportunidad dejaron de lado los arreglos de piezas tradicionales del folclor latinoamericano y ahondaron en las composiciones propias. Si bien siempre se han mantenido activos en este sentido, en Por las calles logran un trabajo más extenso y exhaustivo.

Según Valdebenito este nuevo paso en la carrera de Ensamble Serenata se debe a la constante búsqueda que viven sus integrantes a través de la música. "A mi modo de ver, el estar constantemente haciendo arreglos era algo desgastador. En la música siempre es necesario buscar y ponerse nuevos desafíos para enriquecernos y refrescarnos con lo que hacemos. Reunirnos a tocar música sólo tiene sentido en la búsqueda constante", sentencia.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.