Exposición se podrá visitar hasta el 15 de septiembre:

"Derivas: Tránsitos por la Ciudad", viajes fotográficos en Sala Juan Egenau

Viajes fotográfico en "Derivas: Tránsitos por la Ciudad"

Magdalena Jordán, Paulina Mujica, Maximiliano Machuca, Millale Cordero, Michela Modolo, Camila Scillag y Verónica Troncoso son los autores de "Derivas: Tránsitos por la ciudad", exposición que se inaugura este martes 1 de septiembre, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales. En esta muestra se exhiben los resultados de un ejercicio visual colectivo que comenzó a desarrollarse en septiembre de 2008, y que consistía en que los participantes viajaran sin rumbo y capturaran, con los medios que tuvieran a su alcance, las imágenes que fueran surgiendo en el camino.

Cada uno de estos viajes se tradujo en una serie de fotografías, en derivas visuales que se podrán apreciar en esta exposición colectiva que se seguirá nutriendo con nuevas experiencias de esta naturaleza, transformándose, a la larga, en una muestra que funcionará con las mismas lógicas que el ejercicio que le dio origen. "Cada integrante tiene la libertad de decidir cómo y qué espacio recorrer. Lo importante es tomar conciencia de que cada decisión con respecto al cómo viajar hace que la experiencia y percepción del espacio tenga características únicas relacionadas con ese momento", explica Verónica Troncoso.

Desde esa perspectiva, cada uno de los siete expositores tomó decisiones previas respecto a estos viajes sin rumbos, las que tenían que ver, por ejemplo, con dónde llevar la cámara -hubo algunos que la colocaron en la pierna o la cintura, viajando por la ciudad y obturando sin mirar-, y cuyos resultados se exhibirán en "Derivas: Tránsitos por la ciudad". "Los resultados han sido sumamente interesantes en términos visuales", cuenta Verónica Troncoso, académica del Dpto. de Artes Visuales, quien además agrega que no hubo peticiones previas, "sólo derivas que se tradujeron en viajes por la ciudad, utilizando la cámara como prótesis".

Pero no sólo cámaras fotográficas utilizaron para capturar las imágenes que a partir de este 1 de septiembre irán tomándose, paulatinamente, los muros de la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, puesto que cámaras de video y celulares, por ejemplo, también fueron usados con esos fines. Como explica Verónica Troncoso, la primera parte del ejercicio consistió en "utilizar todos los sistemas de producción de imágenes disponibles en formato digital, para luego hacer lo mismo con los sistemas masivos de impresión de fotografías, los comunes y corrientes".

Y agrega: "Pareciera que hubiese una cierta precariedad, pero la verdad es que se trata de alta tecnología para uso masivo, común y corriente. Y no sólo en lo que respecta a la exhibición impresa de estas derivas, sino también en la web". Y es que los resultados de este proyecto, que continúa realizándose desde septiembre de 2008, también pueden ser vistos en la web, a través de Flickr. "Están estas dos plataformas de exposición simultáneas, y una vez inaugurada la muestra, se realizarán viajes día por medio para ser subidos a la red y luego montados en la sala. Me interesa que sea una exposición viva", dice Verónica Troncoso.

La exposición colectiva "Derivas: Tránsitos por la ciudad" se inaugura este martes 1 de septiembre, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales. La muestra permanecerá abierta al público, con entrada liberada, hasta el próximo 15 de septiembre, de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas, en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.