La actividad se desarrollará entre el 19 y el 24 de octubre:

DAV será escenario de importante encuentro internacional de performance

DAV, escenario de importante encuentro internacional de performance

De Polonia, Alemania, Argentina, Venezuela, Uruguay, Canadá, Perú y Chile serán los artistas que entre 19 y el 24 de octubre llegarán a la sede Las Encinas de la Facultad de Artes para participar en el encuentro internacional de performance "Brave New World". Organizado por PerfoLink, en asociación con Extensión del DAV, este encuentro internacional contemplará talleres, mesas redondas, muestras de performances y de registros de performance, actividades que se desarrollarán en las dependencias del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

PerfoLink, plataforma latinoamericana de arte de performance creada a partir de la asociación entre PerfoPuerto y Performancelogía y principal organizadora de esta actividad, busca difundir el arte de performance que se realiza en Latinoamérica para darlo a conocer en el resto del mundo, pero centrándose en un rango de edad específico: artistas de performance de entre 17 y 25 años. De allí que en esta actividad, que ya se realizó en Europa -continente al que viajaron artistas de performance latinoamericanos-, y que en octubre próximo se desarrollará en Chile con la presencia de artistas europeos, sólo participen quienes cumplan con ese requisito etario.

Como uno de sus objetivos es la difusión de esta práctica artística y la búsqueda de nuevos exponentes de la performance, los organizadores de "Brave New World" abrieron una convocatoria dirigida a jóvenes de entre 17 y 25 años de edad, "que hayan tenido un primer acercamiento con performance y que crean que pueden presentar una obra consistente", explica Alexander Del Re, co-fundador de PerfoPuerto. De ser seleccionados, estos jóvenes presentarán sus performances junto a artistas como Arti Grabowski, Heike Pfingsten, Stella Fernández, Jesusa Delbardo y Leonardo González, entre otros, y en las mismas condiciones que éstos.

A la convocatoria, que vence el próximo 13 de septiembre, se podrá postular en tres categorías: la primera, dirigida a estudiantes de la Universidad de Chile, independiente de la carrera; la segunda, a estudiantes de cualquier otra casa de estudios e independiente de la carrera; y la tercera, a estudiantes y ex estudiantes de los talleres de PerfoPuerto, todos con un desarrollo anterior de obras de performance y cuyas edades fluctúen entre los 17 y los 25 años como requisitos previos para postular. "Necesitamos que la gente sienta una cercanía con la performance, en este caso, con artistas de su propia edad para generar un ambiente de igual a igual", dice el co-fundador de PerfoPuerto.

Junto a la convocatoria, los estudiantes también podrán participar en una serie de actividades que se desarrollarán en el marco de este encuentro, y que estarán abiertas a todo público. Por ejemplo, en el Auditorio de la Facultad de Artes, sede Las Encinas, se exhibirán registros de performances realizadas en los países de los que provienen los artistas invitados a participar; mesas redondas en las que se abordarán las problemáticas de esta práctica artística para reflexionar sobre el lugar de la performance; y una serie de talleres, tanto teóricos como prácticos, para profundizar en el arte de la performance.   

Extensión del DAV recibe "Brave New World" en sede Las Encinas

"Desde hace tiempo que en el Departamento de Artes Visuales existe el interés por potenciar, desde el punto de vista práctico y teórico, la performance, práctica que ha sido abordada principalmente por PerfoPuerto y Deformes. La performance es un fenómeno cada vez más recurrente y paradigmático en las artes visuales, justamente por ciertos problemas que están presentes en la visualidad. La relación entre la obra como acontecimiento y el registro, y los límites de la representación, son algunos de los problemas que se manifiestan en el arte contemporáneo, y que la performance problematiza por su propia naturaleza", dice Francisco Sanfuentes, director de Extensión del DAV.

"La posibilidad de asociarnos en la realización de esta muestra internacional de performance nos pareció absolutamente pertinente por lo anterior y porque hace sólo dos meses (junio de 2009) habíamos realizado el Seminario 'La Performance en Chile: 30 años', donde abordamos las problemáticas de esta práctica en su dimensión teórica y crítica. De allí que la posibilidad de abordar también la praxis de la performance, resultara absolutamente coherente para redondear el hacernos cargo del fenómeno de la performance, como Universidad de Chile", agrega al respecto Francisco Sanfuentes, acerca de cómo surgió la posibilidad de asociarse para desarrollar esta actividad.

Para él, la posibilidad de que los estudiantes de la Universidad de Chile y de otras casas de estudio dialoguen e interactúen con artistas de performance que provienen de otros países, permitirá que los jóvenes se acerquen a esta práctica artística desde otra perspectiva. "En Chile, la performance tiene un desarrollo potente en el periodo de la dictadura, pero pareciera que hasta el día de hoy se mueve dentro de esos mismo parámetros. En ese sentido, es interesante que vengan estos artistas, de otros contextos y realidades, porque vamos a constatar que aquello que nosotros pensamos como motor originario del gesto performático, no es el único que la genera", concluye el Director de Extensión del DAV.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.