Reciben la condecoración de "Profesor Emérito":

Académicos de la Facultad de Artes son distinguidos por la Universidad

Académicos de la Facultad de Artes son distinguidos por la Universidad

Ambos tienen un vastísimo currículum, una extensa trayectoria y han recorrido un largo camino como docentes. Méritos más que suficientes para que los académicos de la Facultad de Artes de la Unversidad de Chile, Fernando González y Cirilo Vila, de los Departamentos de Teatro y Música respectivamente, sean distinguidos por la institución con la condecoración de "Profesor Emérito".

Este reconocimiento se enmarca dentro de las actividades del  80º aniversario de la Facultad y la distinción se entregará el jueves 27 de agosto a las 12: 00 en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile (Alameda 1058).

Fernando González es reconocido por su trayectoria como actor, director teatral y docente. Actualmente es académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, pero se ha desempeñado como profesor en distintas instituciones del país. En su vasto currículum destaca ser creador, director y profesor de la Escuela de Teatro Itinerante, entre 1978 y 1980,  de la Academia de Actuación  Club de Teatro, fundada en 1980, y su labor como director del Teatro Nacional Chileno, entre los años 1998 y 2000. Además, el profesor González fue distinguido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales el año 2005.

Por su parte, el profesor Cirilo Vila, comenzó sus estudios musicales siendo un niño de siete años, momento en el que ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad de Chile.  Tuvo como docentes en Chile a Alfonso Letelier y  Gustavo Becerra y durante su formación en el extranjero a Pierre Dervaux, en la Ecole Normale de París, y Max Deutsch.

De vuelta en el país, ingresó al mundo académico y ha sido responsable de la  formación  de varias generaciones de compositores e intérpretes. Junto con ello, realizó obras musicales para teatro, cine, conjutos instrumentales y solistas. Además, recibió el Premio Nacional de Artes Musicales 2004. Actualmente es docente del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.

La calidad de "Profesor Emérito"  se entrega a los académicos de más alta jerarquía y es otorgada por el Rector con la aprobación del Consejo Universitario.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.