28 de agosto a las 20 horas:

Presentación virtual unirá a músicos y bailarines de Chile y Estados Unidos

Presentación unirá a músicos y bailarines de Chile y Estados Unidos

La sola idea que montar un espectáculo en el que dos grupos de personas ubicados a kilómetros de distancia interactúen de manera simultánea pudo sonar descabellada años atrás. Sin embargo, las posibilidades tecnológicas actuales permiten no sólo pensarlo sino también realizarlo.  Y será justamente eso lo que harán músicos y bailarines de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y sus pares de la Universidad de Utah en Estados Unidos. Cuando el próximo viernes 28 de agosto el reloj marque las 20:00 horas la sala experimental de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de la Universidad de Chile será el escenario de un espectáculo simultáneo entre ambos grupos en el que la enorme distancia que los separa no será un obstáculo.

En Santiago participarán de esta inicitiva el grupo TDL, compuesto por los intérpretes Edgardo Cantón, piano y laptop, Leonardo Cendoyya, teclado y laptop, y el Director de Extensión, Vinculación y Comunicaciones  (DIREX), Profesor Rolando Cori, quien estará a cargo de guitarra y laptop. Además, los acompañará la bailarina Lilian Pizarro.  Desde Estados Unidos se sumara al montaje el grupo Sleap compuesto por las bailarinas Angie Bachero-Kelleher y Sarah Donohue y los músicos Marie Grudzien, Igor Iachimciuc, Shawn Standing y Miguel Chuaqui.

Esta multimedial presentación es parte del programa de actividades de la Bienal de Video Arte: "Resistencia Crítica" que hasta el 13 de septiembre se realiza en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Noramal. La ejecución  de este espectáculo cuenta con la colaboración de Dirección de Servicios de Tecnología de Infromación (STI) de la Universidad de Chile y la Red Universitaria Nacional (REUNA).

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.