Toca piano, compone, interpreta jazz y electroacústica y además construye instrumentos musicales con materiales de desecho. Este es parte del variado curriculum de Mark Applebaum, próximo invitado ilustre del Magíster en Composición de la Facultad de Artes, que estará en nuestro país entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre.
Tras una extensa carrera llena de éxitos, entre los que se destacan sus colaboraciones para la fallecida fotógrafa y mecenas, Betty Freeman y para la Marce Cunningham Dance Company, y apoyos a otras importantes instituciones culturales y una serie de premios, en la actualidad Mark Applebaum comparte su tiempo entre las clases que dicta en la Universidad de Stanford y las presentaciones del "Applebaum Jazz Piano Dúo” espectáculo en el que comparte escenario con su padre.
Totalmente activo, el músico arribará a nuestro país invitado por el Programa de Profesores Visitantes del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, espacio que financia la visita de destacados docentes extranjeros. Para el Director de Extensión, Vinculación y Comunicaciones (DIREX) y coordinador del Magíster en Composición, Profesor Rolando Cori, la visita de Mark Applebaum permitirá "apreciar el trabajo de experimentación con la tecnología que realizan en Estados Unidos. Ellos tienen una impronta muy propia, influenciados por el cine, por la industria musical. En Estados Unidos el diálogo con la industria es más fluído y eso es algo interesante de ver".
Respecto al trabajo de Applebaum agregó: "Él trabaja un área interesante de búsqueda de nuevos timbres musicales que él mismo hace. Además tiene el plus que hace jazz, y que si bien nosotros no enseñamos ese estilo, es interesante. Además, Applebaum llama la atención con la grafía que hace de la música, en su trabajo las partituras son una obra de arte en si mismas".
Será en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Compañía 1264), en la que este artista norteamericano dictará dos charlas sobre su música los días 31 de agosto y 1 de septiembre a las 17 horas en la Sala de Iluminación, ubicada en el entrepiso de dicha sede.
Además, realizará dos conciertos gratuitos en el auditorio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (Moneda 1467). El primero de ellos se titula "Jazz Piano Recital" y está agendado para el 1 de septiembre a las 19:30 horas. La segunda presentación se denomina "Concierto de Obras Electrónicas" y se realizará el jueves 3 de Septiembre en el mismo horario. Para este concierto, el músico ofrece a los alumnos la posibilidad de participar junto a él de la presentación. Los interesados deben inscribirse con Angélica Montalva en el correo amontalv@uchile.cl antes del 21 de agosto.

Su estreno será el 15 de mayo: