Encuentros se realizarán el 1 y 3 de septiembre:

El versátil Mark Applebaum compartirá con alumnos del Magíster en Composición

Mark Applebaum compartirá con alumnos del Magíster en Composición

Toca piano, compone, interpreta  jazz y electroacústica y además construye instrumentos musicales con materiales de desecho.  Este es parte del variado curriculum de Mark Applebaum, próximo  invitado ilustre del Magíster en Composición de la Facultad de Artes, que estará en nuestro país entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre.

Tras una extensa carrera llena de éxitos, entre los que se destacan sus colaboraciones para la fallecida fotógrafa y mecenas, Betty Freeman y para la Marce Cunningham Dance Company, y apoyos a otras importantes instituciones culturales y una serie de premios, en la actualidad Mark Applebaum comparte su tiempo entre las clases que dicta en la Universidad de Stanford y las presentaciones del "Applebaum Jazz Piano Dúo” espectáculo en el que comparte escenario con su padre.

Totalmente activo, el músico arribará a nuestro país invitado por el Programa de Profesores Visitantes del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, espacio que financia la visita de destacados docentes extranjeros.  Para el Director de Extensión, Vinculación y Comunicaciones (DIREX) y coordinador del Magíster en Composición, Profesor Rolando Cori, la visita de Mark Applebaum permitirá "apreciar el trabajo de  experimentación con la tecnología que realizan en Estados Unidos. Ellos tienen una impronta muy propia, influenciados por el cine, por la industria musical. En Estados Unidos el diálogo con la industria es más fluído y eso es algo interesante de ver".

Respecto al trabajo de Applebaum agregó: "Él trabaja un área interesante de búsqueda de nuevos timbres musicales que él mismo hace. Además tiene el plus que hace jazz, y que si bien nosotros no enseñamos ese estilo, es interesante. Además, Applebaum llama la atención con la grafía que hace de la música, en su trabajo las partituras son una obra de arte en si mismas". 

Será en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Compañía 1264), en la que este artista norteamericano dictará dos charlas sobre su música los días 31 de agosto y 1 de septiembre a las 17 horas en la Sala de Iluminación, ubicada en el entrepiso de dicha sede.

Además, realizará dos conciertos gratuitos en el auditorio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (Moneda 1467). El primero de ellos se titula "Jazz Piano Recital" y está agendado para el 1 de septiembre a las 19:30 horas. La segunda presentación se denomina "Concierto de Obras Electrónicas" y se realizará el  jueves 3 de Septiembre en el mismo horario.  Para este concierto, el músico ofrece a los alumnos la posibilidad de participar junto a él de la presentación. Los interesados deben inscribirse con Angélica Montalva en el correo amontalv@uchile.cl antes del 21 de agosto.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.