El lunes 17 de agosto:

Mesa redonda de compositores da partida a COPIU 2009

Mesa redonda de compositores da partida a COPIU 2009

El lunes 17 de agosto comienza la primera fase del Curso de Perfeccionamiento en Composición e Interpretación de Música Contemporánea COPIU 2009, dictado y dirigido por el compositor italiano Luca Belcastro, quien además dirige el proyecto Germina.Cciones... Primaveras Latinoamericanas, destinado a generar vínculos entre las distintas realidades musicales del continente. COPIU 2009 es una iniciativa gratuita y abierta a todo público que consiste en la realización de talleres y charlas orientadas a que los músicos participantes creen e interpreten nuevas obras.

Este Curso tiene una característica muy especial, y es que se realiza con el apoyo de diversas instituciones tales como la Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad Arcis, Instituto Profesional Projazz, Universidad de Valparaíso e Istituto Italiano di Cultura, entre otras entidades.

COPIU 2009 se divide en dos fases. La primera de ellas comienza el lunes 17 de agosto a las 10.00 hrs. con el I Taller de Luca Belcastro en la sala 801 - B de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Compañía 1264). En este taller que lleva por título "Imaginación, evocación, organización: el proyecto compositivo", Belcastro realizará una presentación y discusión pública en torno a los proyectos. Posteriormente, a las 15:30 hrs. tendrá lugar una mesa redonda de compositores en la que cada uno de los invitados expresará sus opiniones acerca de los "Desafíos y colaboraciones en la música actual en Latinoamérica". Esta actividad se realizará en el auditorio 1 del Campus Oriente de la Universidad Católica y está abierta sin costo a todo público. Los ponentes serán Pablo Aranda, Luca Belcastro, Sebastián Errázuriz, Cristián López, Jorge Martínez, Cristián Morales y Horacio Salinas.

El programa continuará hasta el 22 de agosto con talleres y charlas en las cuales participarán músicos tan reconocidos como el saxofonista Miguel Villafruela, el compositor Andrés Maupoint, el creador del sello discográfico Santiago Vera Rivera. En este mismo marco Luca Belcastro se acercará a los estudiantes de las etapas básicas para dar una charla durante el XXV Encuentro Interescolar de Música Docta organizado por ISUCH. Además, la pianista Pilar Peña y la soprano Soledad Mayorga llevarán la música de este siglo a la comuna de La Pintana con un concierto que intenta abrir espacios a la música actual en lugares más desprotegidos socialmente.

Luego de la primera fase de COPIU 2009 comienzan los talleres de composición: Jacarandá en Valparaíso, Chile (24 - 27 agosto, 26 -31 octubre), Patuju en La Paz y Cochabamba, Bolivia (3 -  11 septiembre 2009) y Kantuta en Lima, Perú (21 - 26 de septiembre). Para los dos últimos aún están abiertas las inscripciones y pueden postular músicos de toda América Latina. Los cursos no tienen costo. (Informaciones en www.germinaciones.org)

La segunda fase de COPIU 2009 se efectuará desde el 13 al 24 de octubre para culminar el 19 y 20 de noviembre con los conciertos en los cuales se estrenarán las obras creadas durante el Curso.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.