Publicación fue financiado por un proyecto DI:

En Santiago y Buenos Aires se presentará nuevo libro de Margarita Schultz

En Santiago y Buenos Aires se presentará libro de Margarita Schultz

La pregunta en torno a la ontología de la cibercultura es el eje central de la última publicación de la académica del Departamento de Teoría de las Artes, Margarita Schultz, quien en el año 2004, en el marco de en un coloquio realizado en Madrid, comenzó a preguntarse sobre ello luego de un intercambio de opiniones acerca de la existencia de la ontología en la cibercultura. "En esa oportunidad, recién estaba presentando los atisbos del tema de la ontología, que resultó ser el germen de este libro. Pasaron unos meses y pensé que esto daba para profundizar mucho más, porque tenía que saber si estaba realmente en lo cierto y si mi crítica a la postura de la otra persona tenía una base", recuerda Margarita Schultz sobre los inicios de "¿Una nueva ontología? Los derechos filosóficos de la Cibercultura".

Este libro viene a sumarse a otras publicaciones que la académica del Dpto. de Teoría de las Artes y del Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile ha escrito, varios de ellos dedicados a la cibercultura, un tema en el que trabaja desde el año 1997. "Filosofía y producciones digitales", "El factor humano en la cibercultura" y "El gólem informático" son algunos de los títulos de los libros de Margarita Schultz, quien suma ahora esta nueva publicación que será presentada el próximo 19 de agosto en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Buenos Aires, y el 25 del mismo mes en el Museo de Artes Contemporáneo sede Quinta Normal, en el marco de la Bienal de Video y Artes Mediales en la ciudad de Santiago.

Como cuenta la académica de la Facultad de Artes, en esta nueva publicación "hay un capítulo donde hago un análisis de un grupo de artista, desde la perspectiva de la ontología en relación a sus creaciones. Es que no es solamente el nivel cibercultura el que me interesa, porque siempre tiene que tener una relación y enlace con lo artístico". De allí que la filosofía, la cibercultura y el arte, vuelvan a darse cita en esta publicación, en la que su autora desarrolla lo que ella llama la ontología regional. "No es una ontología general abstracta, es una ontología que tiene que ver directamente con la cibercultura. Una región del conocimiento, como una región de lo que ya hay", explica.

Pero no tiene que ver territorialidad.

No, es la territorialidad de la ontología. Cada región del conocimiento y cada situación de existencia real tienen, de hecho, su ontología. Eso es lo que trato de plantear en el libro. Desde luego que uno construye conceptualmente la ontología, pero la construye sobre la base de un sistema que ya está, que ya es. Entonces, no es que yo inventé la cibercultura, porque la cibercultura viene dándose y está ahí. Como universo de discurso y mundo complejísimo, la cibercultura tiene entes y categorías que la configuran, y lo que hace una ontología es organizar, sistematizar y detectar las categorías. ¿Cuáles son esas categorías? ¿Cómo se perfila la cibercultura como una región del ser? Por eso se habla de una ontología regional.

¿Está proponiendo una nueva ontología?

Sí, la estoy proponiendo, pero no sola. En el libro digo que la construcción del conocimiento actual es una construcción colectiva. Uno de los especialistas más atractivos en el pensamiento de lo digital es Pierre Levy, y él habla de la inteligencia colectiva. La inteligencia colectiva es la inteligencia de la colectividad que se pone en contacto y vinculación a raíz de internet. Entonces, construyen situaciones de conocimiento de muy alto nivel, precisamente, por la interrelación. Por eso él acuñó esa expresión, inteligencia colectiva, que implica un plus respecto de las inteligencias individuales. Por eso una nueva ontología es una construcción colectiva. No soy, por cierto, la primera que está planteando esto, y me parece importantísimo que se ponga en claro. Cada uno de los que estamos trabajando en el área, aquí y en cualquier parte del planeta, vamos aportando porciones que van configurando el universo de la ontología de la cibercultura. Ahora, la pregunta del título tiene sentido porque he leído textos y escuchado ponencias en las cuales se ha planteado que la ontología es una cosa de la filosofía del pasado, y que en este mundo de lo digital no se puede hablar de una ontología. El título discute esa postura. Por eso planteo la cuestión de la ontología regional, y por eso hay un subtítulo en el libro -Los derechos filosóficos de la cibercultura-, como diciendo que la cibercultura tiene derechos filosóficos.

La postura respecto a que no se debería hablar de ontología en esta época, ¿es una cuestión generalizada?

No es generalizada. Creo que las grandes figuras que han reflexionado sobre el tema están hablando de una ontología de lo digital. Es más, en algunos capítulos del libro trato expresamente algunas de sus ideas e inclusive, tomé contacto con ellos. Pero sí me parece que quienes siguen hablando de que la ontología no puede trasladarse a este mundo -aunque sean pocas las voces-, son los que, quizás, están pensado de manera un poco rígida la ontología. En el fondo, qué es la ontología. Es una estructura, un sistema de los modos de ser, y en la medida en que aparecen nuevos universos, como la cibercultura, hay nuevos modos de ser. Cómo no van a tener, entonces, un sistema posible estos nuevos modos de ser si están siendo.

¿Quiénes fueron sus referentes para dar forma a este libro?

Bueno, filósofos que están indicados en el libro, cuyos textos me hicieron ver algo importante. Uno fue Meinong, con una teoría sobre los objetos y los modos de ser que me calzaba perfectamente bien con el tema de la ontología digital. También me contacté con los artistas sobre los cuales escribí, artistas que no son sólo hacedores de obras, porque todos ellos escriben constantemente libros y artículos que están on line. Puse en el libro indicaciones de sitios web para que quienes lo lean, puedan conocer sus obras. Eso también es interesante en un libro como éste, porque el lector puede estar leyendo y, al mismo tiempo, viendo en internet acerca de lo que yo hablo. Inclusive, si se quiere, entablar un diálogo crítico conmigo.

Últimas noticias

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo, a quién dirigió el del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.