Este miércoles 12 en la Sala Isidora Zegers:

Jóvenes intérpretes de canto presentan repertorio con el que competirán en festival europeo de ópera

Intérpretes de canto presentan repertorio con que competirán en Europa

Dedicado al Belcanto Italiano y con el objetivo de reconocer a los mejores intérpretes jóvenes del mundo, el concurso internacional de canto Competizione dell´Opera contará con una nueva versión entre este 28 de agosto y el 6 de septiembre, la que se llevará a cabo en las ciudades alemanas de Bremen y Dresden. Hasta allá llegarán los alumnos de canto de la Facultad de Artes Yeanethe Münzenmayer, Paulina González, Carla Vilches y David Gaez, quienes se ganaron esta oportunidad luego de audición que se realizó en marzo pasado en el Teatro Municipal. Junto a ellos otros tres chilenos viajarán a este encuentro musical, uno de los más reputados entre las voces jóvenes gracias a sus 12 años de trayectoria.

Es por ello que el de este miércoles 12 de agosto será un concierto sumamente especial en la Sala Isidora Zegers. A partir de las 19:30 horas Yeanethe Münzenmayer, Paulina González y Carla Vilches (todas ellas sopranos) vivirán una exigente prueba de fuego y a la vez una emocionante despedida, ya que presentarán el repertorio completo de arias italianas con el que irán a competir a Alemania. Obras de Mozart, Cilea, Verdi, Boito, Ballini, Ponchielli y Puccini son parte del programa que llevan cinco meses estudiando y ensayando para obtener un lugar destacado en un festival al cual llegan las jóvenes promesas México, Argentina, Estados Unidos, Japón y varios países de Europa.

Según ellas mismas confiesan el ya estar calificadas para la Competizione dell'Opera de este año es un gran honor y un logro muy importante. "Pero de todos modos voy metalizada y preparada para realizar un gran papel", agrega Paulina González, mientras que Yeanethe Münzenmayer asegura que también "es importante disfrutar del viaje y de la experiencia, ir con seguridad y confianza en una misma, dejar que las cosas fluyan y estar muy atenta a todo lo que suceda. Y la razón es que, además del obvio atractivo que es viajar a ciudades como Bremen y Dresden para integrarse a este festival, durante el concurso no sólo se enfrentarán a un exigente jurado: es común que entre el público se encuentren directores de orquesta, agentes, famosos cantantes y representantes de las óperas y festivales más importantes del mundo, como el Teatro alla Scala Milano, el Festival de Salzburgo, la Columbia Artists Management Inc./ New York, entre otros.

El año 2008 fue la primera vez que el festival Competizione dell'Opera realizó una audición en Chile y de inmediato los representantes nacionales se hicieron notar. En particular destacó la figura del barítono Javier Arrey, estudiante de la Facultad de Artes de la Universida de Chile y discípulo del maestro Hans Stein, quien ganó el cuarto lugar en el final en Dresden. En gran medida gracias a este gran éxito los organizadores del concurso decidieron incluir nuevamente a Chile en los lugares de audiciones. Es por ello que los nuevos alumnos seleccionados van decididos a destacarse entre los participantes de todo el mundo y a alcanzar los primeros lugares.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.