Inicio fue el pasado 3 de agosto

Con un recorrido por la historia de la guitarra continúa ciclo de conciertos en Providencia

Con destacados artistas continúa ciclo de conciertos en Providencia

El pasado martes 3 de agosto el conjunto de música antigua de la Facultad de Artes, Les Carillons, impresionó a las más de cien personas que llegaron hasta el Auditorium Alfonso Letelier Llona, gracias a una cuidada selección de obras del temprano barroco italiano. Con creaciones de Falconiero, Frescobaldi, Piccinini y Castaldi y acompañados en la tiorba y el laúd por Eduardo Figueroa -reconocido laudista nacional que incluso a colaborado con agrupaciones europeas como la Orchestra Barocca della Accademia Internazionale della Musica di Milano- continuaron con el Ciclo de Conciertos del Instituto Cultural de Providencia, que se inició el 7 de julio y finaliza el martes 25 de agosto.

Este martes 11 es el turno de la guitarrista y compositora Ximena Matamoros, quien, haciendo gala de su calidad y versatilidad como intérprete, realizará un amplio recorrido por los últimos 600 años de composiciones para guitarra, bajo el título de "Seis siglos de música". De esta forma seguirá desarrollando un concepto que ya ha presentado en otras ocasiones: el de explorar e indagar en la historia de la guitarra y su lugar en la música docta.

Ludovico Roncalli, Fernando Sor, Francisco Tárrega, Manuel de Falla y Heitor Villa-Lobos serán los autores rescatados en esta oportunidad, en la cual Matamoros también presentará algunas de sus más destacadas composiciones. Asegura que, al igual que en otras oportunidades, esta será una selección cuidadosa y representativa de la música que se ha creado para guitarra desde el siglo XIV hasta nuestros días. Un programa que ha logrado concretar gracias al profundo trabajo de investigación y ensayo ha marcado por años la carrera su carrera, según ella misma confiesa.  

El concierto se realizará este martes 11 de agosto en el Auditorium Alfonso Letelier Llona del Instituto Cultural de Providencia, ubicado en 11 de Septiembre 1995 en la comuna de Providencia. Comienza a las 19:30 y cuenta con entrada liberada.

Próximas presentaciones

El ciclo de conciertos de música docta que se realizan todos los martes en el Auditorium Alfonso Letelier Llona es producto de un esfuerzo mancomunado del Instituto Cultural de Providencia y del Departamento de Música de la Universidad de Chile. Se inició el 7 de julio con la presentación de la pianista Svletana Kotova, y se lleva a cabo para sacar la música docta desde el Conservatorio y llevarla directamente a la gente de forma gratuita.

Hasta el momento el ciclo ha contado con un gran apoyo por parte del público, el cual podrá seguir disfrutando de estos conciertos hasta el martes 25 de agosto. Además de la guitarrista Ximena Matamoros, en las próximas fechas se presentará un homenaje al bicentenario de Felix Mendelssohn (martes 18) y un recital de piano con obras de Chopin y Brahms. Todos los conciertos comienzan a las 19:30 horas y cuentan con entrada liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.