Listado de Compositores participantes | |
---|---|
De acuerdo a las elecciones de los postulantes y a la selección efectuada. Postulaciones para el .Copiuensamble 1 |
|
A. | Se invita a los siguientes compositores:
|
a crear durante el Curso una nueva partitura para el .Copiuensamble 1, de duración máxima de 5 minutos, eligiendo hasta nueve intérpretes del siguiente listado:
soprano, contralto, tenor, flauta, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, percusión, piano, violin, cello, contrabajo Elección de los intérpretes - Con el fin de involucrar a los intérpretes en forma equilibrada, cada compositor debe enviar hasta el 26 de julio a chile@germinaciones.org (con copia a milenabahamonde@gmail.com) una confirmación de su participación en el Curso y tres propuestas distintas de ensamble con el cual desería trabajar. La organización comunicará en los días siguientes la opción aceptada. Durante la primera fase del Curso (17-22 de agosto) los compositores trabajarán con Luca Belcastro el proyecto compositivo detallado (ver esquema al final de esta comunicación) preparado con anterioridad, hasta terminar indefectiblemente sus composiciones al finalizar la segunda fase (13-24 de octubre). En la segunda fase se integrarán a este grupo hasta un total de seis compositores seleccionados entre los participantes de los talleres que Germina.Cciones... realiza entre julio y septiembre en Argentina (Ceibo), Bolivia (Patujú) y Perú (Kantuta). Al término del Curso, tendrán como plazo máximo una semana para entregar las partes instrumentales al ensamble, que a contar de esa fecha empezará a ensayar las composiciones, las cuales serán estrenadas en dos conciertos finales (19-20 de noviembre). En consideración a los demás participantes, los compositores de este listado que estimen que no podrán finalizar la partitura antes dicha, pueden optar por componer una partitura de acuerdo a las indicaciones de los grupos B o D. |
|
B. | Se invita a los siguientes compositores:
|
a crear durante el Curso una nueva partitura de duración máxima de 5 minutos eligiendo una de las siguientes opciones:
o, de preferencia, crear micro-partituras (máximo 5 de 60-90 segundos cada una) para cualquier instrumento solista, donde se exploren técnicas contemporáneas para contribuir al repertorio de estudio de los cursos de nivel básico o medio. En este caso la organización hará todo lo posible para reunir las nuevas partituras en una publicación.
Elección de los intérpretes - Con el fin de involucrar a los intérpretes en forma equilibrada, cada compositor debe enviar hasta el 26 de julio a chile@germinaciones.org (con copia a milenabahamonde@gmail.com) una confirmación de su participación en el Curso y tres propuestas distintas de ensamble o solista con el cual desería trabajar. La organización comunicará en los días siguientes la opción aceptada. Durante la primera fase del Curso (17-22 de agosto) los compositores trabajarán con Luca Belcastro el proyecto compositivo detallado (ver esquema al final de esta comunicación) preparado con anterioridad, hasta terminar indefectiblemente sus composiciones al finalizar la segunda fase (13-24 de octubre). Al término del Curso, tendrán como plazo máximo una semana para entregar las partes instrumentales al ensamble, que a contar de esa fecha empezará a ensayar las composiciones, las cuales serán estrenadas en dos conciertos finales (19-20 de noviembre). |
|
postulaciones para el .Copiuensamble 2 | |
C. | Se invita a los siguientes compositores:
|
a crear durante el Curso una nueva partitura para el .Copiuensamble 2, (en su instrumental completo o parcial) de duración máxima de 5 minutos:
voz popular, saxofón, trombón, guitarras eléctricas (2 intérpretes, 1 también tiple), vibráfono, piano y/o teclados (1 intérprete), cello, contrabajo, bajo electrico Elección de los intérpretes - Con el fin de involucrar a los intérpretes en forma equilibrada, cada compositor debe enviar hasta el 26 de julio a chile@germinaciones.org (con copia a milenabahamonde@gmail.com) una confirmación de su participación en el Curso y la propuesta de ensamble con el cual desería trabajar. Durante la primera fase del Curso (17-22 de agosto) los compositores trabajarán con Luca Belcastro el proyecto compositivo detallado (ver esquema al final de esta comunicación) preparado con anterioridad, hasta terminar indefectiblemente sus composiciones al finalizar la segunda fase (13-24 de octubre). Al término del Curso, tendrán como plazo máximo una semana para entregar las partes instrumentales al ensamble, que a contar de esa fecha empezará a ensayar las composiciones, las cuales serán estrenadas en dos conciertos finales (19-20 de noviembre). En consideración a los demás participantes, los compositores de este listado que estimen que no podrán finalizar la partitura antes dicha, pueden optar por componer una partitura de acuerdo a las indicaciones de los grupos B o D. |
|
D. | Se invita a los siguientes compositores:
|
a crear durante el Curso una nueva partitura de duración máxima de 2 minutos eligiendo una de las siguientes opciones:
a crear durante el Curso una nueva partitura de duración máxima de 2 minutos eligiendo hasta cuatro intérpretes del Listado de intérpretes participantes (ver anexo) o proponiendo músicos con quienes están en contacto; o de preferencia, crear micro-partituras (máximo 2 de 60-90 segundos cada una) para cualquier instrumento solista, donde se exploren técnicas contemporáneas para contribuir al repertorio de estudio de los cursos de nivel básico o medio. En este caso, la organización hará todo lo posible para reunir las nuevas partituras en una publicación. Elección de los intérpretes - Con el fin de involucrar a los intérpretes en forma equilibrada, cada compositor debe enviar hasta el 26 de julio a chile@germinaciones.org (con copia a milenabahamonde@gmail.com) una confirmación de su participación en el Curso y tres propuestas distintas de ensamble o solista con el cual desería trabajar. La organización comunicará en los días siguientes la opción aceptada. Durante la primera fase del Curso (17-22 de agosto) los compositores trabajarán con Luca Belcastro el proyecto compositivo detallado (ver esquema al final de esta comunicación) preparado con anterioridad, hasta terminar indefectiblemente sus composiciones al finalizar la segunda fase (13-24 de octubre). Al término del Curso, tendrán como plazo máximo una semana para entregar las partes instrumentales al ensamble, que a contar de esa fecha empezará a ensayar las composiciones, las cuales serán estrenadas en dos conciertos finales (19-20 de noviembre). |
|
E. | Los siguientes compositores participarán como oyentes activos, con la posibilidad de discutir con los otros participantes y Luca Belcastro acerca de sus ideas estéticas, formales y técnicas:
|
Las mejores partituras creadas durante el Curso participarán en el X Festival Internacional de Música Contemporánea, organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile de Santiago.
Se hará una grabación de los conciertos finales y una edición en CD, que será promocionada en institutos y festivales de música contemporánea, como parte del programa de intercambio entre los diversos actores y gestores musicales de América Latina.
Se otorgará certificado a todos los compositores participantes activos y oyentes que acrediten un 70% de asistencia como mínimo.
Todos los demás, inscritos o no inscritos, podrán participar como público, libremente y sin costo, en todas las actividades del Curso COPIU 2009.
Hipótesis de proyecto compositivo (cada compositor es libre de abordar el proyecto en otra forma con la respectiva argumentación) |
|
I fase | Sinopsis Escribir un texto con una descripción detallada del recorrido de la composición a nivel programático y sensorial-imaginativo, relatando la interacción de los elementos que la componen, también a nivel dramático. |
---|---|
II fase | Esquema formal Determinar y organizar a nivel gráfico la estructura formal de la composición y las relaciones entre las partes que la constituyen. |
III fase | Caracterización Identificar con una serie de adjetivos las características físicas y emocionales de cada elemento presente en la composición. |
IV fase | Traducción Identificar los instrumentos y las técnicas compositivas que puedan caracterizar los elementos de la composición a nivel de timbre, altura, ritmo, etc. |
El calendario y temario detallado de Imagina.Ccion... Chile, con los horarios del Taller COPIU 2009 estará disponible a la página web www.chile.germinaciones.org.
Listado de Intérpretes participantes
VOCES
Ana Isabel Navarro Molina - contralto
Aurora de las Nieves Collao Sandoval auroradelasnieves@gmail.com
CUARTETO DE SAXOFONES (también solistas) - Prof. Miguel Villafruela
GUITARRAS CLÁSICAS
Gonzalo Sebastián Cáceres Mora
Federico Quercia
Raél Bastián Valencia Rubio (alumno de ISUCH)
Felipe Ignacio Vallejos Letelier
DÚO Gonzalo Cáceres - Felipe Vallejos
CUARTETO Gonzalo Cáceres - Manuel Olivares - Alexis Vallejos - Felipe Vallejos
GUITARRA ELÉCTRICA Claudio Andrés Soto Ruíz
PERCUSIÓN LATINA Andrés Rodrigo Costa Herrera
PIANO Lila Solís Flores
CONTRABAJO María Jeanine Marín Rivera
BAJO ELÉCTRICO Sebastián Ignacio Menares Armijo
Se invita a los intérpretes a contactarse con los compositores seleccionados en los grupos B y D (ver Listado de compositores participantes) con los cuales quisieran colaborar.
Solicitar informaciones de contacto a milenabahamonde@gmail.com