Tras su visita a República Dominicana:

Cecilia Moriamez lleva obras e investigación a República Dominicana

Cecilia Moriamez lleva obras e investigación a República Dominicana

Una serie de actividades realizó la académica del Dpto. de Artes Visuales, Cecilia Moriamez, en su viaje a República Dominicana. Una de ellas fue la exposición "Espacios Recónditos" en Punta Cana Art Gallery, muestra en que presentó 21 tiles cerámicos, fotografías y una instalación de un manglar en textiles de color azul, todo inspirado en la flora de la reserva ecológica "Ojos Indígenas" de ese país. En la inauguración de dicha exposición, que se enmarca en las actividades colaterales programadas a meses de que comience la IV Trienal Internacional del Tile Cerámico (elit-tile 2010), Cecilia Moriamez además recibió la Medalla de Honor de la Cuarta Trienal Internacional del Tile Cerámico.

Fue Thimo Pimentel, Presidente de la Fundación Igneri y Director de Punta Cana Art Gallery, quien invitó a Cecilia Moriamez a exponer en esa sala luego de conocer su trabajo en el marco del viaje que la académica hizo a ese país a mediados del año 2008 invitada por el Centro Cultural Eduardo León Jimenes y la Fundación Igneri/Arte y Arqueología de República Dominicana. Entre las múltiples actividades que realizó en esa oportunidad, Cecilia Moriamez también presentó los resultados de su investigación sobre una serie de experiencias realizadas con tierras traídas de distintos países, tanto de América como Europa.

Los resultados de esos estudios motivaron a que Thimo Pimentel le propusiera a esta académica del Departamento de Artes Visuales que realizara una investigación con muestras de tierras de República Dominicana, razón por la cual Cecilia Moriamez regresó de ese primer viaje con alrededor de seis kilos de tierra de distintas provincias del país caribeño. Como ella misma relata, "sin darme cuenta tenía dentro de la maleta varios kilos de tierras que traje a Chile para estudiarlas y extraer de ellas el máximo de sus posibilidades, con el objetivo de dar cuenta de las diversas alternativas matéricas que ofrecen éstas en texturas, color y plasticidad para trasladarlas al universo de la creación".

Los resultados de esa investigación fueron presentados recientemente en una charla que la académica dictó en el Decanato de Artes de la Universidad APEC en Santo Domingo, "Estudio sobre tierras de República Dominicana y su aplicación cerámica", donde además de dar a conocer las posibilidades que esas tierras tienen en la cerámica creativa, exhibió los muestrario creados en el marco de este estudio con ejemplos concretos acerca de las distintas reacciones sufridas por las tierras de República Dominicana al verse expuestas diferentes temperaturas.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.