Dictado por el destacado compositor italiano Luca Belcastro:

Últimos días para inscribirse a COPIU 2009

Últimos días para inscribirse a COPIU 2009

El destacado compositor italiano, Luca Belcastro, será el encargado de dictar por segundo año consecutivo el Curso de Perfeccionamiento en Composición e Interpretación de Música Contemporánea COPIU 2009. Actividad completamente gratuita que, dirigida a compositores, estudiantes de composición e intérpretes residentes en los países de América Latina, consiste en talleres de composición e interpretación, charlas y seminarios sobre las técnicas compositivas e instrumentales actuales que buscan traducirse, finalizado este curso, en la creación de nuevas partituras.

De allí que el cronograma de esta actividad comience con propuestas para crear nuevas obras musicales, continúe con realizaciones técnicas de partituras y finalice con dos conciertos en los que se estrenarán las nuevas composiciones a cargo de Copiuensamble, agrupación surgida en la versión 2008 de COPIU e integrada por profesores de cátedras de instrumentos e intérpretes en carrera profesional. Además de ello, las mejores obras compuestas durante este Curso, se presentarán en el X Festival Internacional de Música Contemporánea de la Universidad de Chile que se desarrollará en enero 2010.

Y es que el objetivo central de COPIU es incentivar la creación de nuevas obras y la formación de nuevos ensambles, estimulándolos a interpretar música contemporánea. Tanto las obras como las agrupaciones que surjan de este Curso, pasarán a conformar una nómina que será distribuida en los festivales latinoamericanos de música contemporánea adherentes al proyecto Germina.Cciones..., para aportar así a la divulgación internacional y al intercambio entre las diversas realidades musicales y los músicos de América Latina.

El plazo de inscripción vence el próximo 30 de junio, y los compositores interesados en postular deberán presentar, bajo seudónimo, dos partituras de dos composiciones que pueden haber sido ya estrenadas y/o publicadas; eventuales grabaciones de las obras que se presentan; y, en un sobre cerrado y bajo el mismo seudónimo, la ficha de inscripción y un breve curriculum vitae. En interpretación, en tanto, pueden inscribirse ensambles estables, docentes de instrumento, egresados o titulados de la carrera de interpretación y alumnos de interpretación superior. Todos los inscritos en el área de interpretación serán incluidos en el listado de intérpretes para los cuales los compositores del Curso crearán una obra.

La recepción de material e inscripciones para postulantes de Chile y el extranjero, así como estudiantes de la Universidad de Chile, se realizará en la Secretaría de la Dirección de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con Roxana Pauzoca (teléfono 9781316, correo electrónico rpauzoca@abello.dic.uchile.cl); los alumnos de Projazz deben inscribirse con Fernanda González (teléfono 5968420 - correo electrónico eventos@projazz.cl); y los alumnos de la Escuela de Música de la U. Arcis con Margarita Farías (teléfono 6984818). El COPIU 2009, que cuenta con una certificación de la Universidad de Chile, se realizará del 17 al 22 de agosto, del 13 al 24 de octubre y el 19 y 20 de noviembre en Santiago de Chile.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.