Se inaugura este lunes 15 de junio, a las 18:30 horas:

Intervención, instalación y pintura llegan a Sala Juan Egenau

Intervención, instalación y pintura llegan a Sala Juan Egenau

La Sala Juan Egenau del Dpto. de Artes Visuales presenta la exposición "Producción Urbana" del artista Rodolfo Edwards, proyecto que forma parte de una investigación en la que aborda los procesos de "crecimiento poblacional y físico de las grandes ciudades, donde ésta aparece como un ente que obedece a su propia lógica que se va desarrollando a través de la historia", explica sobre los orígenes de esta muestra en la que trabaja dos aspectos esenciales en el crecimiento de las urbes: "Lo volumétrico, como la densidad de las agrupaciones arquitectónicas, y lo expansivo, en cuanto al crecimiento orgánico de ramales y conjuntos de redes viales que van consolidando un perfil reconocible a cada ciudad", dice.

Esas reflexiones son las que plasma en las obras que se exhiben en el marco de "Producción Urbana", exposición que se inaugura este lunes 15 de junio, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau de la Universidad de Chile. En ella, este artista revisa la ciudad a partir de tres miradas: desde una vista aérea, frente a frente y cuadrimétrica, las que son representadas a través de una intervención, una instalación y pinturas. Una producción artística que se condicen con su interés de trabajar la concepción de lo planimétrico y morfológico que va caracterizando a las grandes ciudades, foco de interés de este artista que proviene de la arquitectura.

La intervención es un dibujo de 2 x 3 mts. que realizará en uno de los muros de la Sala Juan Egenau, utilizando como modelo una fotografía aérea intervenida de la ciudad de Hong Kong. "Esa imagen representa lo que sucede actualmente con las grandes ciudades. Siempre estoy buscando esos nudos que se arman, porque es ahí por donde todo pasa", señala. Junto a esto, una serie de 60 cajas de cartón intervenidas con serigrafías de distintos planos de casas y edificios que, funcionando como analogía de la ciudad, conforman bloques urbanos que permiten darle tridimensionalidad a esta muestra. "La caja viene a participar como otro bloque dentro de esta instalación, siendo intervenidas con imágenes de plataformas de una gran ciudad, que vendrían a ser estos planos", dice Rodolfo Edwards.

Por último, una serie de pinturas que contienen imágenes que representarían a algunas de las construcciones emblemáticas que caracterizan a las grandes ciudades, como edificios e industrias, por ejemplo. Sobre estas pinturas, serigrafías hechas con moldes que enfatizan las formas geométricas, repetitivas y rígidas de una ciudad. "En esta muestra está presente el gesto de producir, producir en cuanto a cuadros, en cuanto a estos bloques, en cuanto a material. Pero también de producirlo ahí mismo, como en la intervención que se hará durante el montaje. Es un trabajo manual y experimental también", dice el artista sobre esta muestra en la que también está presenta el tema de la especialidad y organización de la ciudad a través del montaje propuesto.

"Producción Urbana" se inaugura este lunes 15 de junio, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 25 de junio, de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas, con entrada liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.