Proyecto de Extensión del Departamento de Artes Visuales:

DAV firma acuerdo de colaboración con la I. Municipalidad de Quilicura

DAV firma acuerdo de colaboración con la I. Municipalidad de Quilicura

Uno de los ítems de mayor importancia estipulados en el proyecto de Extensión del Departamento de Artes Visuales es reactivar y profundizar el rol social de la Universidad de Chile a través de convenios con distintos municipios de la Región Metropolitana con el fin de que esta unidad académica de la Facultad de Artes traslade su quehacer a diversas capas de la sociedad. Ya durante el año 2008, el Departamento de Artes Visuales firmó el primer acuerdo de colaboración con la Municipalidad de El Bosque, y hoy da a conocer el segundo de estos convenios suscrito ahora con la Municipalidad de Quilicura.

La exposición "Sombras" de Iñaki Uribarri se enmarcó en la marcha blanca de este acuerdo que hoy se traduce en una serie de iniciativas que se irán concretando durante este 2009, como exposiciones en la Galería Centro Norte e intervenciones y emplazamientos de obras en espacios públicos de esa comuna. Para Manuel Concha, Coordinador Comunal Proyectos para el Bicentenario de la Municipalidad de Quilicura, "la idea de este acuerdo surge como una manera de potenciar y hacer visible el trabajo en pos del desarrollo cultural de nuestra comunidad y de la difusión de las artes visuales en los márgenes norte de la Región Metropolitana".

Y agrega: "Lo que comenzara con la programación de algunas exposiciones de alumnos y maestros de la Facultad de Artes de la Universidad, dio paso a la posibilidad de profundizar este intercambio con evidentes beneficios recíprocos. A nosotros nos permite contar con el aval y soporte académico e institucional de la Universidad, dándole volumen a nuestro trabajo, además de poder contar con distintas experiencias de obras y artistas contemporáneos entre alumnos y académicos para las programaciones de actividades de nuestro espacio cultural. Y por otra parte, creemos que para la Universidad es, sin duda, una posibilidad real de trasladar su quehacer directamente a la gente".

De esta forma, al menos dos exposiciones anuales de estudiantes o académicos propuestas por el Dpto. de Artes Visuales formarán parte de la programación anual de la Galería de Arte Centro Norte de ese municipio, además del emplazamiento de obras en espacios públicos, ya sean temporales o definitivas. Sobre este último hay trabajo avanzado puesto que la Municipalidad de Quilicura ya tiene en su poder las diez propuestas de anteproyectos para la construcción de una plaza pública que fueron realizadas por estudiantes del Taller de Volumen de las académicas Patricia Del Canto y María del Los Ángeles Cornejos, mientras estudiantes del Taller de Serigrafía serán los encargados de crear una obra para el nuevo edificio del SAPU.

Como explica Francisco Sanfuentes, "la Municipalidad de Quilicura rebautizará el SAPU con el nombre 'Rodrigo Rojas De Negri', y recibimos la invitación de participar con una obra cuando se inaugure la primera fase de la nueva construcción. Luego vendrá un proyecto a largo plazo que consistirá en la creación de un mural de gran formato realizado por un Taller aún por definir y que está siendo postulado como Proyecto Bicentenario", dice el Coordinador de Extensión. A ello se suma la Primera Bienal de Artes Visuales Polos Culturales, proyecto de gran envergadura en el que el DAV cumplirá un rol fundamental: "convenir su participación como ente académico y curatorial de todo el proceso, acción que le da una solidez y valida la seriedad de esta propuesta surgida desde la periferia de la ciudad", explica Manuel Concha.

"El proyecto de la Bienal es muy interesante porque recogerá toda la experiencia que las municipalidades de El Bosque, Pudahuel y Quilicura han tenido con exposiciones que abordan el problema del margen respecto de circuitos oficiales o acreditados de la producción artística. Esa política cultural que comparten ha permitido reactivar las artes visuales en esas comunas, cuestión que este año se traduce en un ciclo de exposiciones importantes donde convocarán a un número significativo de artistas que han participado anteriormente en sus proyectos culturales, muchos de ellos con importante presencia en el medio. Y eso se enmarca perfectamente en cómo la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se vincula con otras instancias, otras capas sociales u otros circuitos de producción artística", concluye Francisco Sanfuentes.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.