Nuevo espectáculo del LICEU.Chile:

La radicalidad del post-teatro regresa a las tablas con "El espejo del alma"

La radicalidad del post-teatro regresa con "El espejo del alma"

El jueves 11 de junio se estrena en la Sala Agustín Siré "El espejo del alma / post-teatro", último espectáculo creado por Abel Carrizo Muñoz junto al Laboratorio de Investigación y Creación Escénica de la Universidad de Chile (LICEU.Chile). Siguiendo la línea de los anteriores montajes adscritos al post-teatro, en "El espejo del alma" no hay texto, diálogo o nociones de actuación y de personaje, y es que según su creador, Abel Carrizo, la investigación desarrollada en el marco del post-teatro busca crear una alternativa "que no se base en las características expresivas de lo que nosotros llamamos el modelo hegemónico dominante en el teatro", y por lo tanto, está marcada por la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos.

Creado por Abel Carrizo, el post-teatro es una forma teatral de extraordinaria originalidad cuyas primeras investigaciones escénicas se remontan al año 2000, momento en que este director reunió a un equipo interdisciplinario de creadores con el objetivo de investigar y crear nuevos lenguajes escénicos con el apoyo institucional de la Universidad de Chile.

Prescindiendo de toda trama argumental, "El espejo del alma / post-teatro" es una obra que indaga a través de una investigación estética en las características y significaciones de un objeto tan sugerente, enigmático y trascendente como es el espejo. El atractivo de esta propuesta se basa en su enorme valor estético, belleza formal y la fuerza de su originalidad, constituyéndose como una de las propuestas más innovadoras que han surgido en Chile.

Tal como señalan sus creadores, "el espejo nos devuelve certezas sobre el ser físico, pero ¿recoge y refleja algo más?... ¿una esencia o un lado oculto de la realidad y del ser humano? El espejo puede ser tanto un medio de auto-conocimiento como de autoengaño. Hemos usado la superficie reflectante tanto para revelar la realidad como para manipularla".

"El espejo del alma / post-teatro" es una obra predominantemente visual y lúdica que puede ser disfrutada por todo tipo de público sin distinción de edad, condición social o cultural, y es que su ausencia de sentidos unívocos deja libre al espectador para ensayar una posible significación, mientras es atrapado por su innovadora propuesta formal.

El estreno de esta obra se realizará el jueves 11 de junio a las 20 hrs. en la Sala Agustín Siré y tendrá funciones jueves, viernes y sábado desde el viernes 12 de junio hasta el sábado 4 de julio. El valor de las entradas es de $4.500 general, $3.000 estudiantes y tercera edad y jueves populares $2.000. Para reservas, llamar al 9771791.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.