Dictadas por Mariela Michel, académica de la Universidad de Ottawa:

Diplomado de Postítulo en Semiótica invita a dos conferencias abiertas en el MAC

Postítulo en Semiótica invita a dos conferencias abiertas en el MAC

En el marco de las actividades regulares del Diplomado de Postítulo en Semiótica impartido por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, dos importantes académicos de la Universidad de Ottawa arribaron al país para dictar dos conferencias y un seminario, siendo las dos primeras abiertas a todo público previa inscripción.

Mariela Michel, académica de la Universidad de Ottawa, Canadá; Licenciada en Psicología en la  Universidad de la República Oriental del Uruguay, Master en International Studies with focus in Latin American Education por la Universidad de Ohio, EEUU y Ph. D. en Psicología Evolutiva de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, llegó al país invitada por el Diplomado de Postítulo en Semiótica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para dictar dos conferencias de entrada liberada y abiertas a todo público.

La primera de ellas se titula "Ser uno y ser varios: una respuesta semiótica al enigma de la identidad humana", y tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo, Sede Parque Forestal el día miércoles 27 de mayo a las 16:30 hrs. En tanto, el día jueves 28 la profesora Michel desarrollará una exposición sobre "La estructura dramática de la identidad como proceso semiótico".

Al mismo tiempo, el semiólogo Fernando Andacht, Doctor en Comunicación e Información por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil,  Doctor en Estudios Latinoamericanos por la University of Bergen, Noruega, y Master en  General Linguistics por la Ohio University, Estados Unidos, está realizando un seminario titulado "Relevancia del Modelo Semiótico Triádico de C. S. Peirce para el estudio de la sociedad y la cultura contemporánea".

Esta actividad también se está desarrollando en la Sala de Conferencias del MAC Parque Forestal entre las 18:45 y las 21: 15 hrs., y culminará el día viernes 29 de mayo.

Fernando Andacht, académico de la Universidad de Ottawa, es autor de innumerables artículos y libros en los que ha abordado, entre otros temas, el género reality show. En su trabajo como docente e investigador, Andacht está abocado a desarrollar una investigación sociosemiótica de la vida cotidiana, en la cual la figura del pensador norteamericano Charles Sanders Peirce es clave.

A diferencia de las conferencias dictadas por Michel, el seminario a cargo del profesor Andacht es  de convocatoria cerrada y está dirigido a académicos, estudiantes del Postítulo en Semiótica y tesistas del mismo programa. Para mayores informaciones, contactarse con Héctor Ponce, Coordinador  del Diplomado de Postítulo en Semiótica, o con Claudio Fuenzalida al 9771789.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.