Jorge Pepi-Alos estrena nuevo proyecto musical en la Sala Isidora Zegers

Jorge Pepi-Alos estrena nuevo proyecto musical en la Sala Zegers

Con obras de Ernest Bloch, Alberto Ginastera y Dmitri Shostakóvich, el compositor y pianista argentino Jorge Pepi-Alos da inicio a su nuevo proyecto: un quinteto de cuerdas donde el piano es el protagonista. En esta aventura musical, que en esta oportunidad rescatará la figura de compositores del siglo XX, lo acompañan los violinistas Freddy Varela (de destacada participación en el Festival de Leipzig 2003) y Davor Miric, la violonchelista Katharina Paslawski  y Oriana Silva en viola.

El concierto se inicia a las 19:30 horas con la obra "Quinteto Nº1" del suizo Ernest Bloch, reconocido por su importante labor formadora en Estados Unidos y por el rescate de sus raíces judías que dejó plasmado en sus obras. Continúa con "Trío No. 2, para violín, violonchelo y piano" del ruso Dmitri Shostakóvich, polémica figura artística de la desaparecida Unión Soviética debido a su obsesiva personalidad, su indiferencia frente a la política de su país y su oposición a la visión oficialista de la música. Todo esto le valió censuras y presiones por parte del Estado, las que finalmente lo llevaron a involucrarse con el partido comunista en la década del '60.

Finalmente viene el turno de "Quinteto" del argentino Alberto Ginastera, uno de los autores latinoamericanos más influyentes del siglo XX y conocido popularmente gracias a la adaptación que el grupo Emerson, Lake and Palmer hizo de su primer concierto para piano para el album Brain Salad Surgery. La cita es el miércoles 20 de mayo en la Sala Isidora Zegers.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.