En la Sala Isidora Zegers:

Les Carillons presenta obras del barroco temprano alemán

Les Carillons presenta obras del barroco temprano alemán.

Según una de las miles de historias y anécdotas que se han tejido a lo largo de los años en torno a la música y sus artistas, el año 1705 un veinteañero Johan Sebastian Bach caminó más de 300 kilómetros para conocer a un mito viviente de su época: el maestro, compositor y organista Dietrich Buxtehude. Instalado desde 1668 como el organista titular de la iglesia de Santa María de Lübeck (al norte de la actual Alemania) Buxtehude se había transformado en un importantísimo polo de atracción para los jóvenes músicos de Europa, gracias al amplio desarrollo de su carrera musical y a su ejemplar autonomía artística.

Conciente de aquello, en 1673 instituyo los Abendmusiken, conciertos que pronto atrajeron a músicos de diversos lugares de Europa. Entre estos estuvieron Händel y Mattheson, pero las exigencias de la tradición los hicieron huir prontamente: para heredar el puesto del maestro debían casarse con su hija mayor. Pero para el joven Bach nada le impediría conocer al maestro y su técnica en profundidad. Luego de su eterna caminata fueron tres meses los que pasó con Buxtehude, escuchándolo tocar y aprendiendo de él.

Y precisamente la figura de Dietrich Buxtehude es la que Les Carillons pretende rescatar con su actual repertorio de "Cantatas y Sinfonías Sacras del Barroco Germano", estrenado recientemente en el V Festival de Música Sacra Barroca, realizado en el Teatro del Lago de Frutillar. Otro de los destacados es Heinrich Schütz, compositor y organista alemán nacido a fines del 1500, y cuya influencia para los músicos de su país fue muy importante por absorber las nuevas ideas musicales generadas en la Italia de su tiempo. Al punto de que un siglo después su legado decantaría, al igual que Buxtehude, en la obra de Johan Sebastian Bach.

José Acevedo, flautista de Les Carillons nos cuenta que para ellos es toda una novedad presentar obras de estos autores y agrega: "son piezas muy interesantes desde el punto de vista del estilo. En estos compositores vemos las claves del temprano barroco alemán". Con la presentación que realizarán en la Sala Isidora Zegers el miércoles 13 de mayo, a las 19:30 horas, pretenden cerrar el ciclo de este repertorio, el que además incluye obras de Phillip Bodecker, Johann Rosenmuller y Jan Pieter Sweelinck y en cuya interpretación los acompaña la soprano Amalia Montero. Finalmente José Acevedo anuncia que para próximas presentaciones están preparando obras relacionadas con temprano barroco italiano.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.