Primera exposición se inaugura este lunes 18 de mayo:

Nutrido calendario de exposiciones en Sala Juan Egenau

Nutrido calendario de exposiciones en Sala Juan Egenau

A partir de este lunes 18 de mayo, y hasta el próximo viernes 10 de julio, cuatro serán las exposiciones que se exhibirán en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, espacio que, ubicado en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, se nutre año a año con un serie de muestras que dan cuenta de la diversidad artística de quienes son seleccionados por el Comité Curatorial para exponer en esta sala dependiente de Extensión del DAV y con más de una década de existencia.

Este año no es la excepción. De allí que al exitoso ciclo de exposiciones Tesis 09 -donde se presentó la producción artística de quienes se están formando en la Universidad de Chile e incluyó desde instalaciones audiovisuales hasta pintura realista intervenida con serigrafía hecha en cuatricromía-, se sumen ahora una serie de exposiciones que fueron seleccionadas por el Comité Curatorial conformado por los artistas y académicos del DAV Francisco Sanfuentes, María de los Ángeles Cornejos y Catalina Donoso, y por el filósofo y académico del Dpto. de Teoría de las Artes, Sergio Rojas.

Fueron ellos quienes, tras recibir alrededor de 25 proyectos de exposición, seleccionaron las once muestras que durante este 2009 se exhibirán en la Sala Juan Egenau del Dpto. de Artes Visuales, configurando así un calendario que durante lo que queda del primer semestre contempla las primeras tres exposiciones de la convocatoria oficial, más una en la que se presentan obras de estudiantes. El 18 de marzo se inaugura esta última que, titulada "En Proceso", reúne una selección de los mejores trabajos de estudiantes de la especialidad de Grabado, así como las obras creadas por los artistas y académicos Verónica Rojas, Carlos Gómez, Eduardo Garreaud y Nelson Plaza.

Luego se presentará la muestra "Cercanías Distantes", exposición colectiva que reúne las obras de los artistas mexicanos Areli Vargas Colmenero, Kenia Naraez, Mayra Huerta, Paula Islas, Rogelio Séptimo y Mabel Gutiérrez; la que será seguida por "Réplicas Urbanas", exposición individual de Rodolfo Edwards; y para finalizar el calendario de exposiciones programadas para el primer semestre se exhibirá "San Cristóbal", muestra del Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, Carlo Mora, que cierra el ciclo este 10 de julio.

"En Proceso" llena de grabados la Sala Juan Egenau

La primera muestra que se exhibe en el marco de este calendario es "En Proceso", exposición colectiva conformada por una selección de más de 20 obras en distintos formatos y técnicas realizadas por estudiantes de los tres niveles de la especialidad de Grabado de la Universidad de Chile, las que se exhibirán junto a obras creadas por los artistas y académicos de la Facultad de Artes, Verónica Rojas, Carlos Gómez, Eduardo Garreaud y Nelson Plaza. 

En la muestra, que se inaugura este próximo lunes 18 de mayo, a las 18:30 horas, se podrán apreciar obras con técnicas que van desde la xilografía al grabado en metal, así como litografía y serigrafía, evidenciando el desarrollo del proceso creativo alcanzado por los estudiantes. "Desde el primer año de la especialidad, nosotros tratamos de guiar a los alumnos en la búsqueda de su propia manera de hacer, y eso se ve reflejado en la diversidad de obras que se exhiben en 'En Proceso'. Si bien las técnicas son las mismas, las maneras de abordarlas son sumamente distintas", explica el artista y académico Nelson Plaza.

Con un montaje que ofrece al espectador una mirada cronológica en la evolución de los trabajos, "En Proceso" se presenta como una exposición que propone al menos dos lecturas: una dada por la uniformidad en bloque de las obras creadas con una misma técnica y formato; y otra referida a la particularidad con que cada estudiante aborda los ejercicios de taller de la especialidad de grabado. A ello se suman las propuestas individuales de aquellos jóvenes que están ad portas de egresar de la Licenciatura en Artes Plásticas, donde el grado de experimentación y cruce con otras especialidades se hace latente.

Y es que esta muestra busca dar cuenta de los procesos formativos que se desarrollan dentro de la especialidad de grabado, desde la tradición más formal del oficio hasta la  comprensión de la gráfica como un lenguaje de experimentación con las imágenes. "En la especialidad de Grabado trabajamos en conjunto con nuestros estudiantes, de allí que tratemos de abordar toda la imaginería, desde el trabajo de modelo hasta aquella que los mismos alumnos nos proponen. En la muestra hay mucho trabajo de modelo así como de obras creadas a partir de procesos fotográficos que después generan imágenes. Es bastante variado", señala Nelson Plaza.

En el marco de la muestra "En proceso", Nelson Plaza, Eduardo Garreaud y Carlos Gómez, artistas y académicos del Dpto. de Artes Visuales, exhibirán por primera vez una selección de las obras que crearon para el libro de grabados eróticos "Cuatro miradas sobre Eros" - libro manufacturado a mano que desarrolla temáticas eróticas que, de alguna forma, están presente en la obra de estos tres artistas-, las que se sumarán a los trabajos de sus estudiantes conformando así esta muestra, que se podrá visitar, con entrada liberada, hasta el próximo 28 de mayo en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.