El lunes 11 de mayo a las 11 horas:

Sala Agustín Siré acogerá Homenaje a los maestros del teatro chileno

Sala Agustín Siré acogerá Homenaje a los maestros del teatro chileno

Con el montaje de la obra "La Epopeya de Lucho Chaveta" de Luis Barrales en la Plaza de la Constitución el pasado jueves 7 de mayo, comenzaron las celebraciones para conmemorar el Día Nacional del Teatro, dando inicio así a un centenar de actividades que se realizarán tanto en Santiago como en regiones y que incluyen teatro callejero, Teatro a Luca, un Homenaje a los Maestros, el 'Museo Andrés Pérez Araya', exposiciones fotográficas y pasacalles.

La fecha oficial de esta celebración es el lunes 11 de mayo, y conmemora el natalicio de Andrés Pérez Araya. Hace ya tres años que se estableció por Ley de la República No 20.153 que se instituiría un día en el que se reconozca y  se celebre que el teatro chileno se merece tener una fecha en la que se testimonie su aporte al país y su cultura.

El Departamento de Teatro se hará presente en estas celebraciones con la organización de un Homenaje a los maestros del teatro chileno, el que comenzará a las 11 horas del día lunes 11 de mayo en la sala Agustín Siré. Esta actividad está dedicada a homenajear a los actores, directores, diseñadores teatrales y técnicos que han dejado su huella en el campo teatral.

El acto de Homenaje a los maestros del teatro chileno contará con la presencia de las autoridades del Departamento de Teatro encabezadas por José Pineda Devia, director de esta unidad académica, y en él habrá una intervención musical a cargo de Annie Murath y Emma Pinto. 

Al finalizar dicho acto, se ofrecerá un desayuno a los asistentes, quienes podrán apreciar la exposición de 30 fotografías del archivo del Teatro Nacional Chileno facilitadas por el Centro Teatral de Investigación y Documentación, las que estarán montadas en el zócalo del Departamento de Teatro. Dichas fotografías formaron parte de una investigación desarrollada por las profesoras Maite Lobos y Verónica Navarro, que llevó por título Diseño teatral en Chile. Un lenguaje actual que nació en la década del 40".

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.