Conciertos para todos en una nueva Temporada de Extensión:

Con obras de Brahms, Mozart y Donizetti Sala Zegers inicia Temporada

Con obras de Brahms, Mozart y Donizetti Sala Zegers inicia Temporada

Convertirla en un centro neurálgico de la expresión musical y de las artes visuales, es una de las metas que el Departamento de Música de la Facultad de Artes tiene para la Sala Isidora Zegers durante este 2009. Y para ello se ha preparado una intensa temporada de conciertos que reunirán las diferentes tendencias de la música docta, desde clásica-romántica a electroacústica contemporánea, pasando por montajes de óperas, conjuntos de cámara y orquestas. Además se han preparado ciclos de música folclórica y jazz, como un acercamiento hacia expresiones de origen popular, y mes a mes se montarán exposiciones de diferentes temáticas y soportes, para hacer de las visitas a la Sala Isidora Zegers una experiencia completa en torno al arte.

El inicio de la Temporada de Conciertos 2009 está fechado para el próximo miércoles 6 de mayo, con un concierto que girará en torno al canto y al piano con obras de grandes autores. La primera parte de esta presentación, que se iniciará a las 19:30 horas, estará a cargo de la pianista Kenya Godoy, con la interpretación de la Sonata Op. 1 de Brahms, autor que siempre le ha fascinado debido a la mezcla de belleza y temperamento desbordado de sus obras. "Mi cercanía con Brahms es por temperamento, me siento muy bien con sus obras, muy cómoda", declara y agrega que será un gran desafío para ella el interpretar la Sonata Op. 1 y momento muy emocionante el volver a presentarse como solista en el escenario de la Sala Zegers luego de 10 años.

En la segunda parte los protagonistas serán la soprano Patricia Cifuentes, el barítono Juan Pablo Dupré y el pianista Alfredo Saavedra, con obras de Donizetti, Gershwin y Mozart. Luego del concierto se realizará un vino de honor, con el cual se inaugurará la exposición montada por artistas visuales egresados de la Universidad de Chile y que permanecerá durante todo el mes de mayo. En ella se presentará el trabajo de investigación en torno al soporte gráfico que estos artistas realizaron durante el año 2008.

El arte en profundidad

Antonia Boza, egresada de Artes Visuales, realizó durante el año 2008 y junto a otros compañeros un diplomado en torno a las artes gráficas y la fotografía. Enrique Zamudio, artista y profesor del diplomado, los guió por un camino basado en la investigación, la revisión, la experimentación y finalmente la profundización en torno al arte y sus soportes. Resultado de ese intenso trabajo es el montaje "Abañomaría", un concepto que hace directa alusión a la técnica culinaria de calentar pacientemente -dentro de una cacerola que a su vez está dentro de un recipiente con agua- y con delicadeza refinadas salsas, apreciando durante el proceso las diferentes texturas y siempre atento al producto final.

"El nombre de la muestra hace alusión al desarrollo que han tenido nuestros trabajos durante el avance del Diplomado", confiesa Antonia, y agrega: "Tal como lo dice la técnica a baño maría, nuestros trabajos han pasado por etapas, revisiones, investigación y procesos que finalmente dieron el resultado de esta exposición. Todos los trabajos tienen directa relación con la fotografía, la que a su vez está representada de diferentes maneras a través de fotomontajes, emulsiones, traspasos, instalaciones y textos, entre otros".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.