Se podrá visitar hasta el 24 de mayo:

"Modulación", instalación interactiva en el MAC Parque Forestal

"Modulación", instalación interactiva en el MAC Parque Forestal

"Modulación" es el nombre de la obra premiada que se exhibe en el MAC Parque Forestal tras la convocatoria a artistas digitales realizada por Plataforma Cultura Digital y el Centro Cultural de España. La obra, que reflexiona acerca de lo que se esconde tras la apariencia de los mecanismos tecnológicos, busca los secretos más ocultos de las máquinas y la tecnología; y explora técnicas y oficios que permitan ampliar los alcances de la misma, aprovechando las herramientas de las Tecnologías de la Información (TIC´s). 

Ideada por Daniela Peña, Alberto Cofré, Gonzalo Aspée y Nicolás Briceño, todos egresados de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, "Modulación" es una instalación interactiva que se basa en un proyecto colaborativo donde artistas invitados participan construyendo "módulos" mecánicos y eléctricos que se conectan entre sí para producir distintos resultados audiovisuales, modificando su funcionamiento los unos a los otros dependiendo de donde sean ubicados.

La estructura de funcionamiento de "Modulación" se puede comparar con un típico diagrama de flujo, donde una señal es generada en el primer nodo o módulo y luego se propaga a través de una red de otros módulos interconectados, los cuales modifican el mensaje de acuerdo a su funcionamiento interno. Pero a diferencia de los diagramas de flujo normales, "Modulación" permite a los visitantes observar la estructura interna de éstos, dejando la posibilidad de que su tecnología sea fácilmente reinterpretada o reproducida.

Ello, porque la construcción de los módulos se hace de la forma más simple posible con fin de que el espectador pueda comprender inmediatamente su funcionamiento y, de este modo, incitarlo a reproducir estos mecanismos o a improvisar los suyos, así como hacer públicos sus conocimientos adquiridos. La obra se abre así al vistante, puesto que está pensada para invitarlo a participar de ella, transformándolo en un co-creador, y fomentando una relación de proximidad entre artistas y visitantes de la muestra.

En la creación de esta obra, que se inaugura este 29 de abril, a las 19:30 horas, participaron como artistas invitados Mónica Bate, Ignacia Mesa, Antonio Toro, Leonardo Peña, Claudia González, Constanza Piña, Néstor Palomino y Jorge Codelia, y se podrá visitar hasta el próximo 24 de mayo en el MAC Parque Forestal.

Coordenadas MAC:
Valor entradas: General: $600. Tercera edad y estudiantes: $400. Estudiantes U. Chile / Socios Corp. de Amigos del MAC/ domingos: gratis.
Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs. domingo de 11:00 a 18:00 hrs. Dirección: Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes. www.mac.uchile.cl

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.