Director estará con nosotros el miércoles 29 de abril

Cineasta venezolano Ángel Palacios visitará el ICEI

Cineasta venezolano Ángel Palacios visitará el ICEI

Ángel Palacios, nacido en Caracas, el 8 de diciembre de 1966, es cineasta y director de fotografía. Viajó a Cuba, a la Escuela internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, para profundizar sus estudios de cinematografía, siempre con un trasfondo social.

En su juventud fue Secretario de Comunicaciones de la Federación Nacional de Cineclubs en la Universidad Simón Bolivar, donde cursó estudios. Fue Miembro principal del Comité Directivo Regional del Estado Miranda de la UJR y de la Comisión Nacional de Propaganda.

Entre sus trabajos realizados como Director – Guionista, se encuentra la serie documental “Injerencia: la invasión silenciosa: (6 Documentales de investigación, 50 min c/u, 2006-2007); Puente Llaguno: claves de una masacre, (Documental largometraje, 2004); El espejo haitiano, (Documental 30 min, Haití 2005);Noticiero penitenciario, (Documental 15 min, Venezuela 1998); y Colorín colorado, (Ficción. 10 min. Cuba 1993), entre otros.

Por otra parte, entre lo realizado como Director de Fotografía (1995 – 2004) destacan dos Largometrajes en Video para Televisión (Venevisión); “Espera desde la Muerte” (Cortometraje, cine, Dir. Alejandra Splaki); “Balseros” (Corto documental cine, Dir: Fernando Timossi); quince documentales en video sobre cooperativismo (Dir. Alfredo Anzola); y “Tres Monos” (Cortometraje cine, Dir: Carmen La Roche).

Ha realizado diversas muestras. Entre las más recientes destaca su exposición fotográfica titulada “Sobrevivientes”, (Albacete, España 2007); la muestra Pro-Documentales: “Líbano: Huellas del Imperio”, (Albacete, España 2007); además estuvo en la selección Oficial del III Festival Internacional de Documentales Amazonia Films 2007.

Con todo ha sido premiado y reconocido con el Premio Nacional de Comunicación Alternativa por el documental Puente Llaguno (Venezuela 2006); Mejor Película, II Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, por el documental Puente Llaguno (Zaragoza, España 2005); Mejor Documental, Festival Latinoamericano de Documentales por el documental Puente Llaguno (Argentina 2004); Mejor Dirección de Fotografía del Concejo Municipal de Caracas por el Cortometraje “Espera desde la Muerte” de Alejandra Splaky (Caracas, 1998); y el premio al Guión con “Chaplin, que estás en los cielos”, Concejo Municipal y Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC (Caracas, 1997).

Detalles del encuentro
 

Cuándo :

Miércoles 29 de abril.

Dónde :

Auditorio JORGE MÜLLER / Carrrera de Cine ICEI, U. de Chile (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

17.00 horas

Proyección del importante documental: “Puente Llaguno: claves de una masacre” (2004).

18.30 horas

Charla con el realizador.

19.30 hrs

Repetición del documental: “Puente Llaguno: claves de una masacre” (2004).

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.