Exposición en la sede Quinta Normal:

El frontis del MAC se congela con hielo en Proyecto Escalofrío

Exposición: El frontis del MAC se congela con hielo en Proyecto Escalo

El frontis del MAC Quinta Normal  será el escenario donde se desarrollará la intervención de los artistas nacionales Ramón Aldunate, Andrés Costa y Manuel Del Campo, quienes mediante la fabricación de palabras con bloques de hielo, proponen crear una conexión entre la urbanidad del país y la palabra.

Escogieron la palabras IMPERIO -cuyas dimensiones alcanzan en promedio 80 x 50 x 30 cm- que permanecerá en forma vertical sobre sus bases durante la intervención, para luego derretirse  y dar vida a la palabra MULTITUD gracias a un proceso ideado por los artistas. 

En palabras de Ramón Aldunate, "Imperio hace referencia al filósofo italiano Toni Negri, quien mediante su libro homónimo, designa conceptualmente el paradigma de poder que actualmente se ejerce en las sociedades globales. Multitud es el único concepto político posible para contrarrestar la fisonomía del imperio", explica.

Los espacios públicos donde se realiza el Proyecto Escalofrío tienen como objetivo "la desvinculación con el mundo capitalista del arte -museos y galerías-, para enfocarse en un juego de palabras efímeras (hielo) en que, el espacio, significado y lugar cobran sentido", comenta Manuel del Campo.

En el interior del MAC Quinta Normal, se exhibirá material audiovisual con la información registrada por los artistas en la V región durante 2003-2004. Una de ellas, Escritos en frío, es una instalación realizada en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.