COHORTES 02-07:

Artistas de la Facultad de Artes se toman el MAC

Exposición: Artistas de la Facultad de Artes se toman el MAC

Por segunda vez la Universidad de Chile expone una selección de obras de los artistas emergentes que han egresado del Magíster en Artes Visuales de la Facultad de Artes entre el 2002 y 2007.

La primera versión, realizada en 2002 -que se tituló FRUTOS DEL PAÍS- mostró las obras de treinta egresados de las cohortes comprendidas entre 1994 y 2001. Entonces fue muy notable el gran interés que se produjo en el circuito de especialistas, estudiantes de arte y público en general, debido al nivel y complejidad de los trabajos exhibidos que pertenecían a jóvenes autores que ya demostraban un protagonismo indiscutido en la escena nacional y también una importante proyección internacional.

Para el 2009 se realizó un concurso al que se convocó a los egresados en el periodo 2002-2007, presentándose un alto número de proyectos, todos de alta calidad propositiva; sin embargo, por razones de limitación espacial, el comité curatorial debió hacer una acuciosa selección, dejando sólo aquéllos que consideró que cumplían con los rangos de mayor excelencia. Es así como se podrá asistir a una exposición que, como la anterior, da cuenta de un nutrido campo de autorías, todas de calidad y que incursionan en los más disímiles territorios de la visualidad.

Los trabajos fueron seleccionados por el jurado constituido por Nury González, Guillermo Machuca, Gonzalo Díaz y Enrique Matthey.

Uno de los aspectos interesantes de esta exposición -al igual que en la anterior, y que es una de las características del Programa- es la heterogeneidad de sus egresados, los que proceden de las distintas universidades del país y no sólo de la carrera de artes visuales, pues de este Magíster también han egresado arquitectos, diseñadores teatrales, actores, directores de teatro, entre otros, lo que le otorga un grado de complejidad aún mayor al tipo de obras que en él se han producido.

Es así como uno de los sellos que identifica al Programa es la convivencia de concreciones de obras que apelan a todo tipo de dispositivos tecnológicos, en que la participación de expertos externos resulta fundamental en su construcción, con aquéllas más tradicionales y de carácter individual que, no obstante su artesanía, son capaces de competir en igualdad de condiciones con las anteriores debido a que fueron concebidas desde la contemporaneidad; es decir teniendo a la vista lo que son los requerimientos y demandas de las artes visuales contemporáneas.

El Magíster además posee una cobertura internacional: han postulado jóvenes artistas de Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Corea, España, Francia, Inglaterra, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, varios de los cuales han sido seleccionados siendo un aporte fundamental para los cursos a los que han pertenecido. Asimismo, el Programa fue invitado para impartirse en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina (1997-2000) y en 2008 los profesores que dictan talleres fueron invitados a ofrecer seminarios en la Maestría de Artes de la Universidad de Cuenca, en Ecuador.

Los artistas seleccionados son: Los artistas seleccionados son: Nicolás Rupcich, Emilio Marín, Sandra Molina, Pablo Ferrer, María Jesús Román, Carolina Hernández, Dominique Serrano, Catalina Matthey, Carolina Illanes, Verónica Troncoso, Christian Yovane, Joaquín Ortúzar, Jorge Santana, Alejandra Prieto, Rosario Carmona,  Sebastián Mahaluf,  Jorge Cabieses, Daniel Cruz, Yennyferth Becerra,  Cecilia Flores,  Antonio Silva, Paula de Solminihac, Teresita Aninat, Rosario Montero, Artiom Mamlai, Isabel Cavieres.

Información MAC Parque Forestal:

Entrada

  • General: $600
  • 3ª edad y estudiantes $400.
  • Estudiantes U. de Chile, Socios Corporación Amigos de MAC: gratis.

-Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 h. Domingos de 11:00 a 18:00 h.

-Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.

-www.mac.uchile.cl

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.