El 8 de abril a las 19:30 hrs:

Guitarra y live electronics en Sala Isidora Zegers

Guitarra y live electronics en Sala Isidora Zegers

Un concierto de música contemporánea experimental nos traerán hasta la Sala Isidora Zegers el guitarrista nacional Mauricio Carrasco y el compositor colombiano Daniel Zea. Ambos radicados en Ginebra, Suiza, y pertenecientes al colectivo artístico Vortex (que agrupa a compositores e intérpretes latinoamericanos y europeos), llegan a nuestro país bajo el nombre de cARRASCo + zEa = gUITAr + eLECTRONICs para ofrecer un concierto donde presentarán sólo obras compuestas en los últimos 5 años.

El dúo cARRASCo + zEa = gUITAr + eLECTRONICs nace de la inquietud por divulgar y acrecentar el repertorio para guitarra y electrónica en tiempo real. Con ese fin, Carrasco y Zea se han encargado de incitar a compositores de diversos orígenes a escribir obras para esta combinación, constituyendo de esta manera un repertorio propio y en constante evolución, fruto del trabajo conjunto entre el dúo y los compositores. El concierto cuenta con entrada liberada y se realizará el miércoles 8 de abril a las 19:30 horas en la Sala Isidora Zegers

De las aulas latinoamericanas a los conservatorios europeos

Alumno destacado de Luís Orlandini y de Oscar Ohlsen durante la década de los noventa en la Universidad Católica, la vida de Mauricio Carrasco dio un gran vuelco cuando, en medio de un concurso de intérpretes en Ginebra (Suiza), conoció a la destacada maestra brasileña Maria Livia São Marcos. Gracias a este encuentro ingresa al Conservatorio Superior de Música de Ginebra, en donde obtiene el Diploma de Solista en 2002 y el Diploma de postgrado en música de cámara contemporánea en 2004.

En este mismo escenario comienza a explorar y trabajar con fuerza en lo que es su actual pasión: la música contemporánea. Siempre con el objetivo de dar a conocer las obras de compositores jóvenes y de encontrar nuevas formas de expresión y nuevos soportes para la música contemporánea, crea hacer cuatro años el colectivo de intérpretes y compositores VORTEX, el que está integrado por músicos latinoamericanos y europeos. Con la intención de integrar nuevas herramientas y plataformas para la expresión artística, han incorporado elementos como el video arte, la danza y las animaciones digitales en sus presentaciones y experiencias de estudio artístico. En este contexto Mauricio Carrasco conoció a su amigo y compañero de dúo Daniel Zea.

Compositor colombiano nacido en 1976, Daniel Zea comenzó sus estudios de composición en Bogotá luego de graduarse como diseñador industrial, hasta que en el año 2001 decide viajar a Ginebra para continuar sus estudios con los maestros Eric Gaudibert y Michael Jarrel. También comienza a adentrarse en el mundo de la electroacústica de forma profesional, bajo la tutela de Rainer Boesch y Luis Naón. Actualmente trabaja como profesor en la Escuela de Bellas Artes de Ginebra en donde enseña técnicas de interacción en tiempo real con video y sonido, y junto a Mauricio Carrasco ha realizado diversas presentaciones en América y el viejo continente.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.