Se inaugura este jueves 2 de abril a las 19:00 horas:

Performance, instalación, graffiti y video en "Plan B: Hagámosla por Pepe"

Performance, instalación, graffiti y video en "Plan B"

Hace un año, este grupo de egresados de la Facultad de Artes se reunieron con el objetivo de montar una exposición en conjunto, para lo cual planificaron un proyecto artístico con características muy específicas. Éste fue presentado y aceptado por la Galería Moto, pero el viaje al extranjero de uno de los expositores los hizo desistir de la idea de realizar la exposición. "Nos contactaron nuevamente en la galería hace tres semanas para que expusiéramos de todas formas y, en vista de que el proyecto inicial era irrealizable, elaboramos un plan B", cuenta el grupo de jóvenes artistas.

De allí el nombre de esta muestra, "Plan B: Hagámosla por Pepe", exposición en la que se exhibirán los trabajos de Dani Hauri, Víctor Flores, Zsueño, Antonia Isaacson y Adolfo Bimer, todos egresados de Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile. En total, seis obras multidisciplinarias donde se reúnen performance, instalación, graffiti, video, entre otros, y que se inaugura este jueves 2 de abril, a las 19:00 horas, en la Galería Moto (Julio Prado 1003, esquina Pedro León, comuna de Providencia).

"En términos formales, la muestra habla sobre las experimentaciones personales de los cinco autores sobre cómo abordar las posibilidades del espacio con la completa libertad de acción que permite Galería Moto", aclaran los egresados de la Facultad de Artes. Y agregan: "Habiendo decidido que la exposición se enmarcara como un Plan B, quisimos que no hubiera ningún tipo de imposición más que esa libertad de acción otorgada por el ánimo de lo que es tener que recurrir a una segunda opción".

Por ello es que junto a estas seis obras -"las obras se improvisaron en las últimas tres semanas, por lo tanto, lo que hay es una decisión frente al hecho mismo de estar bajo la presión de construir una muestra en un plazo tan corto de tiempo", cuentan-, se presentará una obra grupal que consistirá en un espacio vacío y delimitado, el que utilizarán distintos artistas invitados para exponer en cortos períodos durante la exhibición. Como ellos mismos explican, "la idea es realizar una muestra en constante variación para no caer en el tradicional mutismo que sufren las exposiciones después del día de su inauguración".

Pese a que no hubo una decisión en conjunto para el concepto estándar a desarrollar en la exposición "Plan B: Hagámosla por Pepe", todas las obras que presentarán tienden a una suerte de impostura frente a la sacralidad que identifica a las galerías de un modo tanto sutil como directo. "También en una intención de desublimar esa idea de que la 'obra' es algo híper premeditado, y que el artista es capaz de tenerlo siempre todo bajo control", añaden al respecto al referirse al título de esta muestra que se inaugura este jueves, y que se podrá visitar hasta el próximo 21 de abril en Julio Prado 1003, Providencia.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.