Exposición se inaugura el 7 de abril:

Obras de Constanza Cox en Biblioteca de Santiago

Obras de Constanza Cox en Biblioteca de Santiago


En la Sala Novedades de la Biblioteca de Santiago, la egresada de Licenciatura en Artes Plásticas, Constanza Cox, inaugurará este 7 de abril, a las 18:30 horas, la exposición "Imposturas de Imagen: Punto de Partida", cuyo origen es consecuencia de la curiosidad, el trabajo y la experimentación realizada mientras estudiaba Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Chile.

"Llegué a la pintura a través del dibujo, cuando comencé a probar nuevos materiales en el taller de Jaime León el 2005. Fue un descubrimiento, algo que no me propuse hacer y creo que en eso radica su mayor gracia y frescura. También es lo que me permite mayor movilidad creativa", cuenta Constanza Cox, quien con esta muestra además está optando al título de pintora que entrega el Departamento de Artes Visuales.

"Imposturas de Imagen: Punto de Partida" es un ejercicio formal sobre el retrato que contiene, en toda su extensión, elementos gráficos y pictóricos autónomos como lenguaje pero enraizados en la realidad. "Pinto desde el modelo vivo pero sin querer lograr el parecido. La ausencia de la identidad y de la caracterización personal de cada modelo que posa se vuelve una constante en todo el proceso. La mancha juega un papel fundamental, estableciéndose como el patrón que focaliza la autonomía de la pintura como género que se autocuestiona permanentemente y que apela a la reflexión en torno a ella", explica sobre su obra la joven artista.

Y agrega. "Me gusta que quede en evidencia el trazo físico de la pintura, los brochazos que esculpen los volúmenes, el borroneo, el ‘chorreo'. Punto importante también es el uso de soportes no tradicionales. Recojo PVC de las calles, madera, cartón, telas desechadas por otros artistas. Me gusta el soporte reciclado, ojalá venga bien manchado, roto, rayado. Saco provecho de todo eso a la hora de construir una imagen".

¿Por qué "Imposturas de Imagen: Punto de Partida"?
Imposturas de imagen refiere a la imposibilidad de concluir algo, tomando la tesis como un recorrido de ejercicios que aún no llegan a una solución total y absoluta, como una investigación de conclusiones provisorias, transitorias. Hay cosas que no están resueltas, pero lo que sí está resuelto es el inicio: el punto de partida, lo que refiere también al inicio de una "carrera artística" tras titularse y desligarse de la Facultad. Lo de impostura también habla de esa incomodidad en el espacio en el que tendré que montar, con ventanas, repisas llenas de libros, tuberías, etc.

"Imposturas de Imagen: Punto de Partida" se inaugura el próximo 7 de abril en la Biblioteca de Santiago (Matucana 151, Metro Quinta Normal), y se podrá visitar hasta el 30 de abril con entrada liberada.

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.