En el marco de Tesis 09:

Dos nuevas exposiciones de estudiantes llegan a la sede Las Encinas

Dos nuevas exposiciones de estudiantes llegan a la sede Las Encinas

La inauguración de dos exposiciones simultáneas se llevará a cabo este próximo 30 de marzo, a las 18:30 horas, cuando las egresadas de la Licenciatura en Artes Plásticas, Natalia Palomo y Carla Motto, presenten públicamente las obras en las que han estado trabajando para titularse y dar forma a sus exposiciones "Anomalías Cotidianas" y "3D + Color, La ilusión de lo aparente", respectivamente. Mientras la primera se exhibirá en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, la segunda ocupará la Antesala del Auditorio de la Facultad de Artes, ambos espacios ubicados en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

"Anomalías Cotidianas" consta de dos series fotográficas, Apropiaciones e Intervenciones, capturadas durante el año 2008 que son parte de una investigación acerca de las relaciones anómalas que se dan entre los objetos de uso cotidiano, tanto a nivel formal como semántico, y que muchas veces pasan desapercibidos. En esta muestra, Natalia Palomo propone una relectura del entorno objetual en clave escultórica, "considerando a los objetos como un sistema de signos que expresa mucho más de lo que nosotros pensamos", explica su autora.

La primera serie fotográfica está formada por dieciocho imágenes captadas en el entorno cotidiano y la vía pública correspondientes a una primera instancia de observación, mientras la segunda son ocho fotografías que registran intervenciones realizadas en entornos cotidianos, correspondientes a la etapa de experiementación. "La razón de trabajar con fotografía es que ésta es capaz de informarnos acerca del contexto en el que se dio el acontecimiento, contexto que es imposible transportar a la sala de exposiciones", dice Natalia Palomo sobre "Anomalías Cotidianas".

Y agrega: "Además, la muestra incluirá dos intervenciones in situ que producirán anomalías en la Sala Juan Egenau. La idea es rescatar el entorno expositivo como un tipo de cotidiano, es decir, como una cierta normalidad apta a la intervención y producción de anormalidades, y así evitar un intento fallido de reproducción de lo observado a causa del cambio de contexto: del cotidiano a la galería".

Carla Motto, en tanto, presentará "3D + Color, La ilusión de lo aparente", proyecto que surgió por "la inquietud del cómo vemos y cómo se forman las imágenes que nuestro ojos registran. Además se suma a esto la imposibilidad de ver con total claridad, es decir, las posibles variaciones u aberraciones ópticas de la visión. Mi propia experiencia en la precariedad óptica, producto de una visión deficiente, orientó la investigación acerca de la visión y percepción visual, que se unifica en un cuerpo obra finalmente", explica la joven artista.

Dicha inquietud viene manifestándose en el trabajo de Carla Motto desde el año 2006, pero la puesta en marcha de estas problemáticas dentro de su obra sólo la hizo concientemente en 2008. Por ello es que para dar vida a "3D + Color, La ilusión de lo aparente", esta egresada de la Facultad de Artes tuvo que aprender sobre bilogía ocular para entender las problemáticas desde lo específico de su estudio, y electrónica básica para poder armar los circuitos que utiliza en montaje del proyecto, entre otras cosas.

"En este proyecto prevalecen las configuraciones fisiológicas de la visión, en cuanto a la elaboración de la imagen desde el proceso que comienza en el ojo y finaliza en el cerebro. Se suma a esto la incorporación del color, que busca movilizar los planos de percepción tridimensional haciendo referencia a la función de  los conos a nivel ocular, además de características especificas de la visión cromática. A veces los ojos presentan aberraciones, lo que impide la recepción de los códigos y correcta  construcción física de la imagen", señala sobre su obra.

Así, Carla Motto elaboró analogías fotográficas de los procesos relacionados con la formación de las imágenes que se articulan en un juego perceptual, y que dispondrá al interior de unos artefactos elaborador para ello. En total, son seis cajas de diferentes colores que poseen cuatro botones cada una, los que activan un color diferente (rojo, azul, amarillo, verde) que ilumina las fotografías desde adentro produciendo variaciones en sus planos de construcción, produciendo así variaciones en la percepción.

Ambas exposiciones se inaugurarán este lunes 30 de marzo, a las 18:30 horas, en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. Con entrada liberada, "Anomalías Cotidianas" y "3D + Color, La ilusión de lo aparente" se podrán visitar hasta el próximo viernes 3 de abril.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.