Entre mayo y noviembre 2009:

Temporadas de conciertos y ciclos temáticos darán vida a Sala Zegers

Temporadas de conciertos y ciclos temáticos darán vida a Sala Zegers

Una nutrida cartelera de conciertos, que se pasearán por las diferentes corrientes de la música docta, es la promesa que la Sala Isidora Zegers hace para la temporada que va desde mayo a noviembre de 2009. Y para lograrlo, la Unidad de Extensión del Departamento de Música de la Universidad de Chile ya tiene definido su calendario de actividades, dividido en ciclos según el tipo de formación y en el cual se asoman presentaciones de orquestas y bandas sinfónicas, óperas, conjuntos de cámara y destacados solistas de diferentes especialidades. Todos estos conciertos serán los días miércoles a partir de las 19:30 horas, con exclusivas excepciones.

Así, la apertura de la temporada la realizarán el próximo miércoles 6 de mayo la pianista Kenya Godoy y la soprano Patricia Cifuentes, en lo que se denominará Ciclo de Recitales y Solistas. Éste ciclo se llevará a cabo todos los primeros miércoles de mes, hasta el 4 de noviembre, cuando se realice el recital de violonchelo de Roberto González. Durante el año veremos pasar sobre el escenario de la Sala Isidora Zegers a los guitarristas Romilio Orellana y Luís Orlandini, a los pianistas Jorge Pepi, Edith Fischer, Virna Oses y Patricia Castro y a la mezzosoprano Claudia Godoy. Los jóvenes intérpretes también tendrán un importante espacio dentro de este programa de conciertos, ya que durante el segundo semestre se realizarán ocho conciertos donde se presentarán solo los alumnos más destacados de las diferentes cátedras de interpretación.

Por su parte el Ciclo de Cámara tendrá en Les Carillons, conjunto especializado en música barroca, a sus iniciadores el miércoles 13 de mayo. Agrupados entre los meses de mayo y julio, los protagonistas de esta etapa serán el Quinteto conducido por el compositor y pianista Jorge Pepi, la agrupación dirigida por Jorge Espinoza Ensamble XXI, los dúos Padilla-Insulza y Liedmusik, quienes cierran el ciclo el miércoles 8 de julio. Un lugar especial en este espacio lo tendrá el trío dirigido por el violinista Elías Allendes y que contará con el pianista Alfredo Saavedra y el violoncelista Mircea Ticu, ya que serán los encargados de conmemorar el bicentenario del nacimiento del músico alemán Jakob Ludwig Felix Mendelssohn.

Otro ciclo que se extiende por todo el año es el dedicado a las formaciones sinfónicas cuya apertura será el jueves 28 de mayo y que estará a cargo de la tradicional Orquesta de Cámara de Chile, heredera de la Orquesta Sinfónica de Profesores formada en 1940 y que actualmente dirige el Maestro Juan Pablo Izquierdo. En este ciclo veremos en acción a la Banda Sinfónica de Chile, conducida por Eduardo Browne, a la Orquesta USACH con la interpretación de "Réquiem de Mozart", a la Orquesta de la Facultad de Artes a cargo de David del Pino, al ensamble de percusión Dakelyekant y a la Orquesta y Conjunto Latinoamericano. El miércoles 25 de noviembre la ópera "La Medium" de Gian Carlo Menotti cierra este ciclo y toda la temporada.

Las otras tendencias

Pero no sólo música docta nos ofrecerá la Sala Isidora Zegers durante 2009. Comprometidos con la exploración sólida de otras tendencias musicales, se han elaborado ciclos especiales de jazz y música de raíz folclórica, los que se sucederán a lo largo del año y contarán con importantes invitados.

En el mes de las Fiestas Patrias será el turno de la música de raíz latinoamericana. Los conjuntos Entrama (estandarte nacional de la llamada fusión latinoamericana), Grupo Ambrosía, Ensamble Serenata y la agrupación de Magdalena Mathey, Mauricio Valdebenito y Omar Ponce, bajo el nombre de "Músicas del Sur de América", darán vida a los cuatro conciertos que se realizarán los jueves de septiembre.

La música sincopada llegará a la Sala Isidora Zegers el viernes 30 de octubre de la mano de Mario Feito Trío. Catalogados como uno de los conjuntos de jazz nacionales con mayores proyecciones nacionales y definidos como osados por la crítica especializada debido a su mezcla de lo clásico con lo popular, Mario Feito Trío abre él último ciclo de la temporada. Éste se completa con la participación de otros destacados exponentes del jazz como son Carmen Aguilera Trío, Ramiro Molina Trío, el legendario Martin Joseph y Pablo Lecaros, bajista de La Marraqueta, junto a su trío de jazz fusión. Completando este extenso cuadro de actividades artísticas estarán las diferentes exposiciones de artes visuales que se montarán en el hall de la Sala Isidora Zegers durante todo el año.

Vanguardia musical

El estudio y exposición de la música contemporánea ha sido una preocupación constante de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Prueba de ello es el Festival de Música Contemporánea que en enero de 2010 cumplirá diez años de vida. Es por ello que para la temporada 2009 se abren nuevos espacios dedicados a la música de vanguardia, con dos ciclos que se repartirán entre el primer y el segundo semestre.

El primero de ellos partirá el 5 de junio con Tierra de Larry, conjunto de experimentación sonora que mezcla secuencias, computadores e instrumentos convencionales. La experimentación propia de la música de vanguardia continuará con el Proyecto Gema, Andrés Ferrari, Antonio Carvallo y Daniel Osorio. El segundo ciclo inicia su curso a partir del 2 de octubre con un concierto didáctico donde Jorge Pepi y otros músicos estudiarán y comentarán durante la misma ejecución cinco de las secuencias compuestas por Luciano Berio, uno de los músicos más importantes del siglo XX. También destaca la presentación de la Compañía de Música Contemporánea compuesta por alumnos de la Facultad de Artes y que se llevó varios elogios por la interpretación de "Las siete vidas de un gato" del francés Martín Matalon en la última versión del Festival de Música Contemporánea.

Más información en el sitio de Sala Isidora Zegers, teléfono 9781319.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.