En la sala Isidora Zegers

Concierto de electroacústica se toma IX Festival de Música Contemporánea

Concierto de electroacústica en IX Festival de Música Contemporánea

Escenificar a través del sonido una imaginaria autopsia a un globo de hule o hacer interactuar imagen y sonido en una performance audiovisual donde ambos lenguajes parecieran tener vida propia, es parte de lo que se verá en el escenario de la Sala Isidora Zegers el martes 13 de enero a partir de las 18:00 horas. Se trata del Concierto Especial Electrónica, Audiovisual e Improvisación, que se realizará dentro del IX Festival de Música Contemporánea y que busca entregar al público una muestra de las tendencias actuales que conviven dentro de la música electroacústica de vanguardia.

Entre sus protagonistas estarán los argentinos Luís Conde y Alcedes Larrosa, quienes llegan desde el otro lado de la cordillera para crear sobre el mismo escenario una obra basada en guitarra española, clarinete y otros elementos sonoros. A este experimento lo denominan "Improvisación libre & contemporánea" y con el buscan llegar a la esencia del arte por el arte. Con una amplia experiencia en este formato, ya son reconocidos como un destacado y talentoso dúo experimental en Argentina.

En cuanto a los créditos nacionales, tendremos el estreno de Andrés Ferrari -quien este año obtuvo el primer lugar en el certamen Leonor Hirsch de Argentina gracias a "Silakitpo"- con la obra audiovisual "Optikalis 03", a Antonio Carvallo con "... de repente" y la repatriación desde Brasil de Brian Holmes, quien presenta por primera vez en nuestro país "Autopsia de un globo amarillo". Por otra parte, la Compañía de Música Contemporánea, integrada por alumnos de la Facultad de Artes, presentará "Las siete vidas de un gato" del argentino-francés Martín Matalón. Este montaje se realizará completamente a oscuras, ya que será acompañado por la proyección del filme surrealista "El Perro Andaluz".

Para el resto de la tarde continúan los estrenos y las visitas extranjeras. Entre las obras nacionales tendremos a "(A)Dios" de Rodrigo Cádiz, "Cuarteto para saxofones" de Felipe Salinas e interpretada por el Cuarteto de Saxofones del maestro Miguel Villafruela, y "Rheo" de Víctor Ortiz. También será el estreno en nuestro país de las obras "Circumandulation" de Yan Marez por el flautista Roberto Cisternas, "Bouts-rimes burines" de Jean-Marc Singer y "Dos piezas para clarinete" del puertorriqueño Carlos Vásquez, estas últimas por el clarinetista Luís Yáñez.

También destaca la presentación de la pianista nacional Edith Fisher con "Metamorfosis I" compuesta por el argentino Jorge Pepi-Alos en 1989. Al finalizar el día se presentarán los brasileños del Quarteto Colonial con la obra "Corrosão" de su compatriota Neder Nassaro.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.