Concierto de Arpa:

Cecilia Mena vuelve a Chile para dar concierto en Sala Zegers

Cecilia Mena vuelve a Chile para dar concierto en Sala Zegers

Una única presentación en la Sala Isidora Zegers realizará la joven arpista nacional Cecilia Mena en su breve estadía en Santiago. Hace dos años y medio que ingresó al Conservatorio de Ginebra en Suiza -en donde se encuentra perfeccionando como intérprete de arpa clásica al alero de la maestra alemana Florance Sitruk-, y desde entonces ha mantenido contacto con nuestro país a través de esporádicas presentaciones y de la interpretación de obras de creadores nacionales.

Hija de la pianista Cecilia Margaño, Cecilia Mena en pocos años se ha ganado un lugar privilegiado dentro de las nuevas generaciones de intérpretes de nuestro país. Inició sus estudios de arpa clásica en 1992 en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, al alero de la maestra Tatiana Reszczynski. El año 2004  y luego de obtener el grado de Licenciada en Artes con mención en Interpretación en Arpa Clásica, Cecilia ingresa como Primera Arpista a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Junto a ella realiza giras por diversas ciudades de Ecuador y países de Latinoamérica, dando inicio a una prometedora carrera internacional.

Durante su permanencia en Ecuador crea junto a otros músicos el trío experimental Trazos, con quienes graba un disco promocional. Luego de dos años con la Orquesta Sinfónica, ingresa Conservatorio de Ginebra en Suiza y se radica en Europa. Desde entonces inicia un proceso de perfeccionamiento junto a la maestra alemana de arpa Florence Sitruk, el que se centra en la búsqueda y desarrollo de una personalidad propia en torno a la interpretación. Actualmente se encuentra en la última etapa de sus estudios en suiza y comparte su tiempo entre ensayos, clases y presentaciones por diferentes salas del viejo continente.

Creando puentes hacia el arpa clásica

Según cuenta Cecilia Mena, el arpa clásica es un instrumento muy poco conocido y explotado, tanto en Chile como en otros países de Latinoamérica. Así lo vio durante sus primeros años de estudio y lo comprobó luego con su experiencia en la Orquesta Sinfónica del Ecuador. Al contrario en Europa, si bien tampoco es de los instrumentos más populares, es masivamente conocido e incluso son comunes las clases de arpa clásica para niños. Es por ello que para Cecilia Mena las presentaciones que realiza en nuestro país tienen un sabor especial: además de volver a sus orígenes, le permiten mostrar al público local la nobleza del instrumento que la apasiona desde los 11 años.

En el concierto que ofrecerá en la Sala Isidora Zegers el próximo miércoles 7 de enero a partir de las 19:30 horas, la acompañará el flautista y académico de la Facultad de Artes Wilson Padilla, con quien ha preparado un programa que conjuga obras clásicas con canciones populares. Así podremos ver sobre el escenario las interpretaciones de "Sonata en Sol Menor" de Bach junto a obras de Bernard Andres, Parish Alvars, Jean-Michel Damase y un extracto de la ópera "La Vida Breve" de Manuel de Falla.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.