Con la interpretación de Elena Pérez, Gonzalo Araya y Elizabeth Mendieta:

Bárbara Osses presenta su disco "El sonido de la memoria" en la UMCE

Bárbara Osses presenta su disco "El sonido de la memoria" en la UMCE

El año 2006, gracias al financiamiento que le entregó el Departamento de Música de la Universidad de Chile, la académica de la Facultad de Artes Bárbara Osses comenzó a trabajar en la musicalización de varios de los primeros poemas de Jorge Teillier, escritor chileno fallecido en 1996. Sin embargo, la idea la obsesionaba desde mucho antes, desde el momento que conoció la obra del lautarino y se vio impactada por la fuerza y profundidad de su poesía. Incluso, su primer intento de componer canciones en base a los textos de Teillier lo vivió hace diez años atrás, mientras participaba del taller de composición del maestro Gustavo Becerra.

Bárbara Osses cuenta que apenas leyó los textos de Teillier los comenzó a imaginar con música. Así,  luego de un intenso estudio y una obsesión por encontrar los espacios musicales que dejaban las obras de Teillier, Bárbara Osses pudo concretar su primer trabajo discográfico, titulado "El sonido de la memoria". En la misión la acompañaron la mezzosoprano Elena Pérez, el tenor Gonzalo Araya y la pianista Cecilia Margaño. También participó de este proyecto el cantante Fernando Latorre, quien oficia de narrador de dos de los poemas escogidos.

Por otra parte, las obras seleccionadas son "La llave" (para piano y mezzosoprano), "Cosas vistas" (para tenor y piano), "El poeta en el campo" (para dúo de mezzosoprano con tenor y piano), "La ventana abierta" (para mezzosoprano y piano), fragmentos de "Crónica del forastero" (para tenor y piano), "Daría todo el oro del mundo" (para mezzosoprano y piano), "Para cantar" (para tenor y piano) y "Sentados frente al fuego" (para dúo de mezzosoprano con tenor y piano). Todas ellas pertenecen a los primeros libros de Teillier, porque a juicio de la compositora en ellos hay un mayor encanto y ligereza, además de ser apropiados para su trabajo sonoro.

CIERRE DE UN PRIMER CICLO

Para la académica de la Facultad de Artes era fundamental concretar un trabajo como éste, debido a lo relativamente desconocido que es Jorge Teillier en comparación al valor de su obra. Además, recalca que es importante abrir el horizonte a la hora de hablar de poetas nacionales y que así como Neruda y Mistral, y en este caso Teillier, existen muchos otros escritores destacados a los cuales se debe rescatar y reforzar a través de la musicalización de sus obras.

Por eso, además de la grabación del disco, el proyecto completo de Bárbara Osses incluyó tres presentaciones. Las dos primeras se realizaron en la Sala Isidora Zegers, y la última de ellas en el Salón de Honor UMCE el martes 23 de diciembre. En todas se presentó de forma integra el disco "El sonido de la memoria", acompañado por diversas animaciones que también fueron creadas por Bárbara Osses y montadas por Tamara Osses, su hermana. Al respecto la compositora declara: "hacer los dibujos se me dio mucho más fácil que componer, porque son la imagen concreta que yo tenía de los poemas. En cambio, la composición musical es más abstracta y responde a una exploración profunda de la poesía de Teillier".

Con el concierto en el Salón de Honor UMCE -en el que la mezzosoprano Elena Pérez, el tenor Gonzalo Araya y la pianista Elizabeth Mendieta fueron los intérpretes- se cierra el primer ciclo del proyecto. Esto no significa que Bárbara Osses lo de por finalizado. Por lo pronto quiere postular a los Fondos de la Música o dar con otras instancias de financiamiento para sacar más copias del disco y presentarse en otros lugares.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.