En la II Trienal Internacional de Grabado y Dibujo, en Bangkok:

Obra de Ignacia Mesa se exhibe en el marco de Trienal Internacional

Obra de Ignacia Mesa se exhibe en el marco de Trienal Internacional

Organizada por la Universidad Silpakorn, en Tailandia, la II Trienal Internacional de Grabado y Dibujo de Bangkok reunió en esta oportunidad a artistas provenientes de diferentes partes del  mundo, entre ellos a la chilena Ignacia Mesa, Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, cuya obra "Santa Rosa 157 - Demolición y Aglomeración" fue seleccionada para ser exhibida en el marco de esta actividad junto a otras realizadas por artistas de países tan diversos como Bulgaria, Canadá, China, Laos y México, entre otros.

"La obra presentada pertenece a una serie de Grabados que fueron parte de mi tesis de grado", explica esta joven artista que se tituló de Grabadora el año 2007. "Como su nombre lo indica, la imagen hace alusión al viejo y al nuevo edificio. Las 16 ventanas en ruinas de una casa de 1900 se aglomeran para acusar la construcción del nuevo edificio, el cual deteriorará los rasgos urbanos y las condiciones de vida de quienes lo habiten", agrega sobre su obra "Santa Rosa 157 - Demolición y Aglomeración".

Fue en el año 2004 cuando Ignacia Mesa comenzó a trabajar con espacios arquitectónicos en su obra. Como ella misma recuerda, "me interesé en los espacios ocultos de la arquitectura, como patios de luz o respiraderos; luego me interesé por lo oculto bajo la arquitectura, lo que había debajo de las paredes, lo que dejaban al descubierto las ruinas de las casas, edificios o fabricas en demolición".

Las fotografías del lugar escogido, en este caso de cinco de las ventanas ubicadas en la fachada de la casona ubicada en Santa Rosa 157, en Santiago Centro, fueron el punto de partida de esta obra, que continuó con "la interpretación grafica de la fotografía y el proceso técnico propio del Grabado al Aguatinta, que consiste básicamente en bloquear con pincel cada tono -partiendo del blanco al negro- sobre una plancha de cobre y sucesivas inmersiones en el acido dependiendo del tono de gris deseado", explica Ignacia, añadiendo que "finalmente realicé la composición e impresión de estas 16 ventanas aglomeradas a partir de 5 ventanas diferentes gracias a la reproductividad del Grabado". 

Trabajas a partir de espacios arquitectónicos y tus obras llevan por nombre la dirección ("Santa Rosa 157"), pero tengo la impresión de que, al mismo tiempo, anulas la identidad de ese espacio. ¿Es eso así?   

"Santa Rosa 157" es la dirección de una serie de grabados sobre la casa que estuvo ubicada allí pero que ya no existe. En un tiempo más construirán un nuevo edificio en su terreno y la dirección será la misma. Si alguien ve las obras y luego se dirige a la dirección señalada en ellas, verá un edificio completamente distinto y se imaginará lo sucedido. El nuevo edificio negará la existencia del antiguo. 

Ignacia Mesa además de haber sido seleccionada para el exhibición de la II Trienal Internacional de Grabado y Dibujo de Bangkok, durante este año también fue seleccionada en XIII Concurso Internacional de Grabado "El Caliu", exposición colectiva en Els Catòlics, en la Sala El Caliu, Olot, Girona, España.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.