En la II Trienal Internacional de Grabado y Dibujo, en Bangkok:

Obra de Ignacia Mesa se exhibe en el marco de Trienal Internacional

Obra de Ignacia Mesa se exhibe en el marco de Trienal Internacional

Organizada por la Universidad Silpakorn, en Tailandia, la II Trienal Internacional de Grabado y Dibujo de Bangkok reunió en esta oportunidad a artistas provenientes de diferentes partes del  mundo, entre ellos a la chilena Ignacia Mesa, Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, cuya obra "Santa Rosa 157 - Demolición y Aglomeración" fue seleccionada para ser exhibida en el marco de esta actividad junto a otras realizadas por artistas de países tan diversos como Bulgaria, Canadá, China, Laos y México, entre otros.

"La obra presentada pertenece a una serie de Grabados que fueron parte de mi tesis de grado", explica esta joven artista que se tituló de Grabadora el año 2007. "Como su nombre lo indica, la imagen hace alusión al viejo y al nuevo edificio. Las 16 ventanas en ruinas de una casa de 1900 se aglomeran para acusar la construcción del nuevo edificio, el cual deteriorará los rasgos urbanos y las condiciones de vida de quienes lo habiten", agrega sobre su obra "Santa Rosa 157 - Demolición y Aglomeración".

Fue en el año 2004 cuando Ignacia Mesa comenzó a trabajar con espacios arquitectónicos en su obra. Como ella misma recuerda, "me interesé en los espacios ocultos de la arquitectura, como patios de luz o respiraderos; luego me interesé por lo oculto bajo la arquitectura, lo que había debajo de las paredes, lo que dejaban al descubierto las ruinas de las casas, edificios o fabricas en demolición".

Las fotografías del lugar escogido, en este caso de cinco de las ventanas ubicadas en la fachada de la casona ubicada en Santa Rosa 157, en Santiago Centro, fueron el punto de partida de esta obra, que continuó con "la interpretación grafica de la fotografía y el proceso técnico propio del Grabado al Aguatinta, que consiste básicamente en bloquear con pincel cada tono -partiendo del blanco al negro- sobre una plancha de cobre y sucesivas inmersiones en el acido dependiendo del tono de gris deseado", explica Ignacia, añadiendo que "finalmente realicé la composición e impresión de estas 16 ventanas aglomeradas a partir de 5 ventanas diferentes gracias a la reproductividad del Grabado". 

Trabajas a partir de espacios arquitectónicos y tus obras llevan por nombre la dirección ("Santa Rosa 157"), pero tengo la impresión de que, al mismo tiempo, anulas la identidad de ese espacio. ¿Es eso así?   

"Santa Rosa 157" es la dirección de una serie de grabados sobre la casa que estuvo ubicada allí pero que ya no existe. En un tiempo más construirán un nuevo edificio en su terreno y la dirección será la misma. Si alguien ve las obras y luego se dirige a la dirección señalada en ellas, verá un edificio completamente distinto y se imaginará lo sucedido. El nuevo edificio negará la existencia del antiguo. 

Ignacia Mesa además de haber sido seleccionada para el exhibición de la II Trienal Internacional de Grabado y Dibujo de Bangkok, durante este año también fue seleccionada en XIII Concurso Internacional de Grabado "El Caliu", exposición colectiva en Els Catòlics, en la Sala El Caliu, Olot, Girona, España.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.