Alumno del maestro Miguel Villafruela:

Álvaro Collao gana concurso de saxofonistas de universidad mexicana

Álvaro Collao gana concurso de saxofonistas de universidad mexicana

"Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida"; así es como Álvaro Collao, alumno de de interpretación del Departamento de Música la Facultad de Artes, define su paso por el I Concurso Panamericano de Saxofón Clásico organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde, además, se coronó como el mejor de todos el pasado 5 de diciembre. Un importante reconocimiento para uno de los más destacados alumnos del maestro Miguel Villafruela, el que se suma al primer lugar obtenido en el Concurso de Jóvenes Solistas 2008 en el mes de octubre, el cual le permitió presentarse junto la Orquesta Sinfónica de Chile el 14 y 15 de noviembre pasados.

Según cuenta el propio Álvaro Collao, del concurso de la UNAM supo hace cuatro meses atrás, cuando su profesor Miguel Villafruela le contó que el saxofonista cubano Roberto Benítez, un antiguo alumno suyo, se encontraba organizando esta competencia, enmarcada dentro del VII Encuentro Universitario Internacional de Saxofón México. De inmediato se puso a trabajar en la preparación de las obras y en el financiamiento de su viaje, el cual pudo solventar gracias a los aportes de la Facultad de Artes y de la Pesquera Iquique.

Hasta último momento su participación en el certamen fue incierta. "Por un lado no pude prepararme bien debido a la falta de tiempo para ensayos, ya que estaba súper metido en la presentación con la Sinfónica", declara Álvaro Collao, "y por otro, los pasajes, que me pagó la Pesquera Iquique, los pude tener recién cuatro días antes de viajar". Una vez en Ciudad de México se contactó con el saxofonista chileno Cristián Mendoza, quién lo acogió en su casa y dictó clases magistrales en el encuentro.

Desde el primer momento Álvaro Collao se vio impactado por la magnitud del encuentro. "Es algo que nunca había visto. Había saxofonista de todas partes, incluso grandes maestros, y todos muy buena onda, cercanos y humildes. Era muy grato el ambiente comunitario que se dio entre todos nosotros", confiesa y agrega que entre las maratones de charlas, clases, conciertos y la misma competencia, obtuvo varias invitaciones a Venezuela, Argentina y Costa Rica.

Luego de las dos jornadas de competencia -en las que interpretó "Milongazo para Emilio" del chileno Adolfo Flores, "Fantasie" de Jules Demersseman e "Improvisación" de Ryo Noda- Álvaro Collao salió ganador casi sin darse cuenta. "Me acuerdo que estaba en una clase magistral y cuando salí dijeron por alto parlante 'ganó Collao', y no me di cuenta que se trataba de mi hasta que me acerqué al escenario y la gente comenzó a felicitarme". El premio recibido fue un saxofón profesional YAMAHA y el secreto de Álvaro para obtener el primer lugar fue mantener la calma y dejarse llevar por su pasión: "traté de disfrutar todo al máximo y pensar que sólo se trataba de un concierto más".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.