Tomando al container como parte fundamental del paisaje porteño y adaptando este sistema de bodegaje como sala de teatro, el Primer Festival Teatro Container se alza como una propuesta inédita en Chile, en la cual convergieron entre el 6 y el 13 de diciembre el teatro, las artes visuales, la música y la danza, con la particular característica de que todos los espectáculos se realizaron al interior de estas gigantescas cajas contenedoras.
Gracias al carácter gratuito de todos sus espectáculos y por la ubicación de los contenedores a lo largo de diversos puntos de la ciudad porteña, el Festival Teatro Container se planteó como una alternativa de acceso masivo a las distintas obras presentadas por doce compañías locales, nacionales e internacionales.
Tras la primera edición de este innovador festival hay varios egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, quienes estuvieron involucrados tanto en la producción del festival como en la dirección o interpretación de las distintas obras que le dieron vida. Tal es el caso de Andrés Pedreros, productor ejecutivo del festival, Nury Ortego, asistente de dirección, Claudio Rodríguez, director de la obra "Fiel", Danilo Pedreros, director de la obra "Clemenza", Arturo Rossel, director de la obra "Monga, la mujer simio", y Bárbara Vera, intérprete del montaje de danza "Y usted cuánto vale?".
"El container se relaciona directamente con el cotidiano de Valparaíso. Todos los días vemos cómo estas grandes cajas de metal son utilizadas para el almacenaje y el transporte en el comercio portuario. Los colores de los containers apilados son parte del paisaje del puerto, una ciudad originalmente destinada a la actividad comercial, y actualmente Patrimonio Cultural de la Humanidad. Empleando un contenedor como soporte artístico nos vinculamos desde la creación con un objeto nunca antes utilizado en Chile como sala de espectáculos. Es así como nace un festival de teatro único en su formato", relatan sus organizadores.
Danilo Pedreros, director de la obra "Clemenza" de la Compañía Teatro del Loco es uno de los egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile que está tras la realización de este novedoso festival. En la obra que dirige, más allá de ser el espacio que acoge la acción dramática, el container se convierte en un elemento fundamental en la historia narrada. Y es que Danilo escribió "Clemenza" pensando específicamente en el Festival de Teatro Container, ya que "desde un primer momento estuve interesado en el container como espacio físico y me propuse utilizarlo como ambientación de la puesta escena. Entonces escribí una historia que aprovechara el container y sus características tanto espaciales como atmosféricas, en este caso, una historia de celos y venganza. Para el montaje de "Clemenza" prácticamente no intervinimos el container, salvo por las tarimas para la ubicación de los espectadores y dos pantallas de televisión que proyectaban un cortometraje sobre el pasado de los personajes y multiplicaban los puntos de vista del público utilizando cámaras en directo".
Para Danilo, sin duda "el punto más alto e importante de este festival, es la innovación de utilizar los contenedores como espacio teatral y objeto de intervención de la ciudad, sobre todo por el carácter portuario de Valparaíso. Creo que desde ahora sus habitantes verán de otra manera estos monstruos que entran y salen del puerto", y agrega: "Ojalá se consiga extender la idea a otras ciudades de características afines".
Nury Ortego, asistente de dirección del Festival Teatro Container y también egresada del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, comenta que si bien como organización aún no han tomado la decisión definitiva acerca de la posibilidad de llevar este festival a otras ciudades, afirma: "Como estamos recién partiendo nos falta organizarnos bien todavía, pero sin duda nos gustaría hacer una extensión del festival hacia otras ciudades de Chile".
A pesar de ser la primera edición de este festival, los temores que podían albergar en cuanto a su funcionamiento y la acogida del público se vieron disipados rápidamente. Como relata Nury, "para nosotros lo más importante era llenar todos los espectáculos y de eso dependía el éxito o fracaso del festival. En la Plaza Sotomayor instalamos un container informativo donde entregamos las entradas para todos los espectáculos. Todos los días abríamos a las 10 y a las 11 ya se había agotado todo. Ha sido un éxito rotundo, y a la gente le ha encantado".
La diversa programación del Festival Teatro Container incluyó presentaciones de compañías locales, nacionales y extranjeras, las que ofrecieron al público espectáculos de danza, música y teatro de forma totalmente gratuita. En relación a la participación y acogida de las compañías extranjeras participantes, Nury Ortego señala: "La experiencia ha sido buenísima. Tanto ellos como la gente que los ha visto han estado contentos y agradecidos también. La idea del festival no era sólo entregarle algo al público sino que también hubiese una retroalimentación entre las distintas compañías participantes y eso ha sucedido, porque hemos dejado ciertos espacios para que las compañías puedan ir a ver el trabajo de sus pares. Desde ese punto de vista ha sido todo bien enriquecedor".
En cuanto a la experiencia de participar en este festival, Danilo Pedreros, director de la Compañía Teatro del Loco afirma: "Para nuestra compañía ha sido un enriquecedor espacio de experimentación escénica. De alguna manera sentimos la ausencia de instancias de intercambio con los colegas de otras compañías, como seminarios, talleres y charlas, pero este festival tiene que durar muchos años y no me cabe duda que crecerá y mejorará en sus siguientes ediciones".
También desde la organización del festival están seguros de su continuidad en los próximos años: "Esa era la idea desde el comienzo: Hacerlo bien la primera vez para que pudiésemos seguir haciéndolo muchos años más. La idea es que sea un festival que se posicione en Valparaíso", concluye Ortego.
Si bien podría pensarse que la ciudad de Valparaíso no está ajena durante todo el transcurso del año a una serie de actividades culturales, para Danilo Pedreros "el público siempre está ávido de ver, pero ni el Gobierno ni los artistas hemos sabido ayudarle a crear hábitos de consumo cultural. Habría sido deseable, por lo mismo, dar lugar a otras instancias de intercambio con los espectadores, como los talleres. Pero todo es perfectible: queda como desafío para la siguiente ronda".
La fiesta de clausura del Festival de Teatro Container se realizará este sábado 13 de diciembre a partir de las 00:30 hrs. en el Café Journal de Valparaíso.