Hasta el 21 de diciembre:

Retrospectiva de la obra de Claudia Vásquez en el MAC Quinta Normal

Retrospectiva de la obra de Claudia Vásquez en el MAC Quinta Normal

Registro de movimiento es el registro fotográfico de ocho trabajos realizados por la artista visual y egresada de la Facultad de Artes de la Universdad de Chile, Claudia Vásquez,  entre 2004 y 2008 en el lenguaje artístico de la instalación y la performance.

La obra, que estará abierta al público hasta el 20 de diciembre en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo, MAC, es la proyección de una película flash de 3 minutos que reúne fotografías del trabajo que la artista realizó en Santiago, el Desierto de Atacama y Tours (Francia). Dentro de la sala se instalan tres sillas de playa para que el espectador se sienta cómodo

La labor artística que Vásquez realiza desde 2004 se relaciona con la definición de los absolutos, lo correcto e incorrecto en una sociedad. Según su investigación, tales parámetros se forman a partir del contexto en que se encuentra cada grupo social y su historia. En ese mismo sentido, el espacio público se ve condicionado por las experiencias de quienes hacen uso de él.

La materialización de su trabajo se da a través de la escritura, la que forma parte de instalaciones y performances que tienen como objetivo transformarse en actos poéticos que llamen al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia.

Las obras que dan vida a esta presentación son:

Escritura en terreno: intervenciones transitorias en la ciudad de Santiago (2004-2006). Es una instalación que se realizó frente a la Galería Metropolitana donde se instalaron 150 placas de madera con la inscripción "Capaz de no decir nada". El trabajo terminó 24 horas después, cuando los vecinos retiraron las placas.

Esta experiencia se repitió en tres microbuses durante su recorrido por Santiago y en una performance donde participaron 18 personas que en conjunto -gracias a poleras estampadas con grandes letras- formaban la misma frase y recorrían las calles del centro de la capital. Esta performance fue repetida en Sure Scéne, muestra colectiva de Rayons Frais en Tours, Francia en 2007.

De cuerpo presente (2006) formó parte de la primera bienal de performance Deformes. El trabajo constaba de intervenir el piso del hall del MAC Quinta Normal con la escritura en harina de la siguiente frase del neurobiólogo Francisco Varela: "La vida misma parte desde el cuerpo, no como un objeto del mundo, si no como un cuerpo donde habito, pero no soy yo, pero es yo y yo habito, pero que no está identificado con la totalidad que puedo ser". Este trabajo también tuvo su símil en Tours, Francia en 2007.

En el Work Shop Atacama Lab 07 (2007) se intervino el borde de arena de la Laguna Cejar al escribir la frase "Milímetro a milímetro". Al finalizar dicha intervención, algunos participantes del workshop leyeron en inglés y español la siguiente reflexión de Andy Warhol: "Antes que me pegaran un tiro, pensaba que estaba aquí más a medias que por entero: siempre creí estar viendo la tele y no la vida real. La gente dice a veces que las cosas que pasan en el cine no son reales, pero, lo cierto, es que lo que no es real son las cosas que pasan en la vida real. Las películas hacen que las emociones sean tan fuertes y reales que las cosas que te ocurren la realidad son como si las vieras en la tele: no sientes nada".

En Ejercicios de alta tensión (2007), Claudia Vásquez se colgó de una torre de alta tensión en el sector Alto Apache. El único soporte que mantenía suspendido su cuerpo eran dos cuerdas atadas a sus manos y pies.

El último trabajo que forma parte de esta retrospectiva es No sucedió nada, intervención de 2008 en la Librería Metales Pesados, una de las más ricas en textos sobre arte y humanidades, según la artista. La intervención consistió en instalar el texto "Nada es" y "Recordado" en letras de aluminio. Entre ambas palabras un panflex (panel digital que alterna frases) intercala los textos: "peligroso de ser", "necesario de ser", "seguro de ser" e "importante de ser". Se forman así diversas oraciones como "nada es peligroso de ser recordado".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.