Prof. Marcela Canales, Directora Coro de la Facultad de Artes:

"Hay una gran energía en los chicos que integran este coro"

Marcela Canales: "Hay una gran energía en los que integran este coro"

Un año intenso y a ratos errático ha vivido la profesora de canto Marcela Canales. Todo debido a la última de sus pasiones: el Coro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Fue en abril pasado cuando la idea de crear un coro con los alumnos de canto de la Facultad comenzó a tomar forma. Primero con audiciones, luego con la conformación de un conjunto coral y finalmente con la programación de fechas para su estreno.

Todo marchaba bien, hasta que el paro que afectó a la universidad a mediados de año postergó por meses la primera aparición pública del coro dirigido por Marcela Canales. Hasta que el pasado martes 25 de noviembre con la interpretación de "Gloria" de Vivaldi, en la Sala Isidora Zegers y junto a la Orquesta de la Facultad de Artes, los 15 alumnos que protagonizan este proyecto entonaban sus primeras melodías en público.

Marcela Canales explica que el coro lo integran alumnos de diferentes cátedras y niveles. "Debido a que todos están estudiando canto, todos tienen un muy buen nivel, lo que motiva mucho más el trabajo del grupo, ya que en estas condiciones todos tienen las mismas posibilidades de presentarse como solistas y de aportar al conjunto", declara la profesora Canales y agrega: "que sean alumnos de diferentes profesores enriquece mucho al conjunto, ya que es primera vez que cantan todos juntos y cada uno pone su visión y experiencia al servicio del coro".

Dentro de las fortalezas que Marcela Canales más destaca del conjunto que actualmente dirige es el entusiasmo de sus pupilos y la variedad homogénea de voces que existe, lo que quedó plasmado en la presentación de estreno del pasado 25 de noviembre. "Lo que sucedió en la Sala Isidora Zegers con la Orquesta de la Facultad fue muy potente. Hay una gran energía en los chicos que integran este coro y en los de la orquesta también", asegura.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.