Son 43 obras cuidadosamente seleccionadas y más de cien músicos que rotarán sobre el escenario de la Sala Isidora Zegers los que darán vida a la IX versión del Festival Internacional de Música Contemporánea. Organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con la colaboración de del Consejo de Fomento de la Música Nacional, la versión 2009 de este festival se realizará entre los días lunes 12 y el jueves 15 de enero. Las presentaciones comienzan a las 19:30 horas y su entrada es liberada.
Eduardo Cáceres, Director Artístico del encuentro, adelanta que durante el festival se desarrollarán cuatro grandes hitos. El primero de ellos será el homenaje que se rendirá al compositor, intérprete y profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Miguel Letelier Valdés, quien fuera galardonado el pasado 26 de agosto con el Premio Nacional de Música por su destacada trayectoria tanto en la docencia como en la composición. De esta forma, para la apertura de la novena versión de este encuentro se presentarán las obras "Tres Canciones" y "Nocturno", ambas de Miguel Letelier Valdés, quien además es reconocido por sus pares como el gran maestro de órgano de nuestro país.
En segundo término destaca la participación del festival en las celebraciones que el Gobierno de Chile prepara para la conmemoración del Bicentenario. Esto se traduce en la invitación especial a compositores e intérpretes de Colombia y Argentina, países que también celebran 200 años de independencia el año 2010. Entre los invitados extranjeros también se encuentran el destacado Conjunto Coral Brasileño Quarteto Colonial, con la obra "Corrosão" de Neder Nassaro.
El tercer hito es la presencia de las tres mejores piezas creadas en el marco del Taller de Composición "Copiu", desarrollado durante 2008 y dirigido por el compositor italiano Luca Belcastro, con el apoyo del Departamento de Música de la Universidad de Chile. Esta importante iniciativa, que se también se lleva a cabo en otros países de Sudamérica, sentó un precedente al crear un espacio de diálogo entre compositores e interpretes.
Por último, un lugar importante en este festival lo ocuparán las obras que utilicen elementos electrónicos en su ejecución. Es por ello que se realizará un concierto especial de piezas electroacústicas con soporte audiovisual e improvisación, el martes 13 de enero a partir de las 18:00 horas. En él se presentarán obras de los compositores nacionales Antonio Carvallo, Bryan Holmes y Andrés Ferrari -último ganador del premio Leonor Hirsch de Buenos Aires, Argentina-, y de los argentinos Alcides Larrosa, Luís Conde y Martín Matalón.