Egresado de la Facultad de Artes:

Guitarrista Luis Mancilla lanza disco centrado en obras contemporáneas

Guitarrista Luis Mancilla lanza disco centrado en obras contemporáneas

Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile como un destacado intérprete en guitarra, Luis Mancilla ha trabajado por años en la investigación y compilación de obras contemporáneas para guitarra. Buena parte de este trabajo lo dejó plasmado en su disco Obras Para Guitarra 1954/1987. La razón: que a través de este tipo de obras le encuentra un sentido profundo a su labor de guitarrista.

"La música contemporánea me hace pensar en lo más elemental de por qué uno es músico. El compositor hace música y el intérprete debe mostrar esas obras", declara Luis Mancilla y agrega que como interprete se puso la misión de mostrar obras contemporáneas para guitarra que carecen de la exposición que se merecen. Con ese objetivo en mente comenzó a escoger obras de diversos estilos y orígenes, para, finalmente, concretar un trabajo monográfico con varios de los compositores más representativos de la segunda mitad del siglo XX, como el mismo Mancilla lo define.

Gracias al financiamiento del Fondo de la Música, a un contrato de distribución con el sello SVR y a mucho esfuerzo de su parte, Luis Mancilla sacó adelante su ansiado proyecto, donde dejó mucho más que su interpretación. "Producir este disco fue como el trabajo de un circo pobre", confiesa Mancilla, "como músico independiente, autogestionado y solista uno mismo debe cuidar de todos los detalles del disco, desde la grabación en el estudio hasta la foto y el diseño de la carátula".

Obras Para Guitarra 1954/1987 ya se encuentra a la venta en el sitio de SVR Producciones. Sin embargo su estreno será el 3 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, en Puerto Montt. Luego, Luis Mancilla emprenderá una gira por el sur del país, pasando por Coyhaique y Valdivia. El 13 de enero llega a Santiago para presentar su disco en el concierto que brindará en el Goethe Institut.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.