Con un Concierto final en Sala Isidora Zegers:

Guitarrista Mauricio Carrasco visita la Facultad de Artes

Guitarrista Mauricio Carrasco visita la Facultad de Artes

Alumno destacado de Luís Orlandini y de Oscar Ohlsen durante la década de los noventa en la Universidad Católica, la vida de Mauricio Carrasco dio un gran vuelco cuando, en medio de un concurso de intérpretes en Ginebra (Suiza), conoció a la destacada maestra brasileña Maria Livia São Marcos. Gracias a este encuentro ingresa al Conservatorio Superior de Música de Ginebra, en donde obtiene el Diploma de Solista en 2002 y el Diploma de postgrado en música de cámara contemporánea en 2004.

En este mismo escenario comienza a explorar y trabajar con fuerza en lo que es su actual pasión: la música contemporánea. Siempre con el objetivo de dar a conocer las obras de compositores jóvenes y de encontrar nuevas formas de expresión y nuevos soportes para la música contemporánea, crea hacer tres años el colectivo de intérpretes y compositores VORTEX, integran por músicos latinoamericanos y europeos quienes a sus presentaciones incorporan video arte, danza y animaciones digitales.

Por su parte, Mauricio Carrasco ha colaborado con los ensambles « Contrechamps », « Neue Vocalsolisten Stuttgart », « Hic et Nunc » y con directores como Jurjen Hempel, Ruth Schereiner, Gleb Skvortsov y Guillaume Bourgogne. Su interés por la música contemporánea lo lleva a estrenar obras de compositores como Patricia Alessandrini (Estados Unidos), Daniele Bravi (Italia) y Karl Naegelen (Francia), entre otros. Varias de sus presentaciones incluyen dispositivos electrónicos en tiempo real, por lo que participa activamente al desarrollo de nuevas técnicas instrumentales en institutos de investigación musical: IRCAM, la Muse en Cicuit y MIA en Francia.

Clases magistrales y presentación

Parte importante de la labor como músico de Mauricio Carrasco son las clases magistrales que dicta en diferentes partes del mundo. Hasta la Facultad de Artes de la Universidad de Chile llegó para hacer un ciclo de charlas durante la semana en la Sala Experimental, el que finalizará con una presentación en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264) este viernes 28 de noviembre a las 19:30 horas, entrada liberada.

María Catalán y Sebastián Jorquera, de composición, y Gonzalo López, de interpretación en guitarra, son algunos de los alumnos que han asistido a las clases de Mauricio Carrasco durante esta semana. Entre los tres destacan el espacio de interacción que han abierto las clases de Carrasco entre intérpretes y compositores, algo que no sucede muy a menudo. "Como compositor me interesa mucho la guitarra, pero siempre los compositores e interpretes se cierran en si mismos y es necesario abrir espacios de diálogo entre ambos mundos", declara Sebastián Jorquera. Por su parte María Catalán Agrega: "siempre es interesante estar en contacto con músicos contemporáneos, pero es difícil encontrar intérpretes actualizados y vigentes, como en este caso".

Para el concierto de cierre de su paso por la Facultad de Artes, Mauricio Carrasco tiene preparado un programa que mezcla la "Suite IV para Laúd" de Bach con composiciones de los últimos veinte años, todas ellas un estreno en nuestro país. Entre estas últimas se encuentran "Del fuego las resonancias", del argentino Luis Naón, y el estreno mundial de "Flipper", del suizo Benoit Moreau.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.