Durante el mes de noviembre

Talentosos pianistas jóvenes rompen la rutina en la Biblioteca Nacional

Concierto:Talentosos pianistas rompen la rutina en Biblioteca Nacional

Una exitosa temporada de conciertos de primavera es la que están viviendo ocho estudiantes de piano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esto en el marco del Ciclo de Pianistas Jóvenes, que durante noviembre se ha realizado en Biblioteca Nacional.

Pertenecientes a diferentes cátedras, los estudiantes -todos de nivel superior- se han presentado todos los lunes de este mes, a partir de las 19:00 horas y en conciertos gratuitos, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, "una de las salas más importante del país para este tipo de conciertos", declara el profesor Fernando Cortez, uno de los responsables de esta actividad. Por su parte, Esteban Rabanal, quien abrió el ciclo junto a Miguel Sepúlveda el pasado lunes 3, declara que ha sido una experiencia muy enriquecedora y destaca que "debido a las características del lugar, llega otro tipo de público que al de la Sala Isidora Zegers, con el cual se da una relación muy cercana".

Buena parte del mérito del este ciclo, además de presentar a varios de los alumnos de piano más destacados de la facultad, es sacar la música docta de los salones de estudio y llevara a un público diverso. Es así como las obras de Bach, Chopin, Schumann, Litz, Beethoven, Ravel y otros, han roto la rutina de cientos de personas que los lunes a las 19:00 horas salen de sus trabajos y pasan a la Biblioteca Nacional para escuchar las excelentes interpretaciones de estos estudiantes.

El ciclo se cierra este lunes 24 de noviembre con las presentaciones de Benjamín Vidal, quien interpretará a Chopin, Schumann y Scriabin, y el dúo de María Gabriela Acevedo y Lucía Uribe, quienes mostrarán obras de Dvorak, Debussy y Poulenc. En los conciertos anteriores estuvieron Daniela Saavedra, José Contreras y Daniel Saavedra.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.