Con una Agustín Siré colmada de público se desarrolló muestra de vestuario:

Del miriñaque a los vuelos: una mirada a la transformación de las formas del vestir

Una mirada a la transformación de las formas del vestir

José Pineda, Director del Departamento de Teatro, fue el encargado de presentar la muestra de vestuario que prometía pasear al público por diversas épocas, mostrando con la máxima fidelidad posible distintos vestidos utilizados por las mujeres campesinas del Chile central. Y es que el objetivo de esta muestra que tiene a su base una larga investigación, era demostrarle al público que lo que hoy conocemos como el traje de la china y que sale a relucir en cada celebración de Fiestas Patrias, no es más que un invento mediático, fruto de la fuerte inserción en Chile de una determinada industria cultural en los años 30 del siglo pasado.

Sobre el escenario, nueve mujeres en ropa interior se levantaban perezosamente. El ambiente de intimidad reforzado por una semi oscuridad y una única iluminación cenital dejaba ver con una sola mirada nueve épocas distintas, nueve formas del vestir. Trajes con corset, miriñaques, enaguas, encajes, blondas, delantales y vuelos mostraban en sus diferencias el desarrollo y transformación del vestuario de la mujer campesina del valle central de Chile, desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

A través de una muestra escenificada y en estricto orden cronológico de aparición de los trajes en la historia, el público asistente pudo apreciar en movimiento y de una forma verídica cómo el traje utilizado en cada época moldeaba de un modo distinto el cuerpo de la mujer, desde el efecto globo que causa un miriñaque, pasando por un ajustado corset hasta llegar a una caída en evasé, mostrando el realce y estilización del cuerpo o el disimulo de ciertas partes de éste que cada época definía como la moda del momento.

Esta original muestra de vestuario fue complementada con la proyección de escenas de películas y acompañamiento musical en vivo a cargo de distintos conjuntos musicales, el que amenizó el pie de cueca que cada una de las mujeres realizó al momento de exhibir su traje acompañada de su huaso respectivo.

Esta muestra fue el punto culmine de la investigación "Origen y estereotipo del traje de la mujer campesina del valle central de Chile" dirigida por profesor Hiranio Chávez y en la cual participaron como co-investigadoras las académicas del Departamento de Teatro Alejandra Alfageme, Monserrat Catalá y María Teresa Lobos.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.