Maratónico fin de mes:

Desde óperas hasta folclor latinoamericano cierran mes de octubre en la Sala Isidora Zegers

Desde óperas hasta folclor latinoamericano en Sala Isidora Zegers

Folclor latinoamericano, romanticismo alemán, electroacústica contemporánea y el posromanticismo del compositor checo Antonín Dvorák se toman la cartelera de esta semana.

Lunes 27, 19:30 horas
Piezas de ópera de todos los estilos, concierto de canto y piano

Un recorrido extenso por lo más importante de la ópera es lo que ofrece esta presentación dirigida por el pianista Edwin Stevenson. Junto a él, las sopranos Filomena Segovia y Carolina Caro, la mezzosoprano Vanesa Rojas y el tenor Daniel González, interpretarán piezas del romanticismo, el barroco y el periodo clásico, para dar vida a un concierto donde destacarán las obras de Mozart, Shubert, Faure y Wagner.

Miércoles 29, 19:30 horas
Música Electroacústica, concierto audiovisual

Una propuesta musical radical y una puesta en escena compleja es lo que promete Antonio Carvallo, destacado compositor de música electroacústica contemporánea y responsable de este concierto. Con la intención de mostrar parte de lo más destacado de este tipo de composiciones a nivel mundial y algunos ejemplos del plano nacional, Antonio Carvallo ha seleccionado obras del francés Edgar Varèse (1883-1965), del greco-rumano Iannis Xenakis (1922-2001) y del chileno Andrés Ferrari, más algunas de autoría propia. Fiel a los principios que plantea la música electroacústica, en la presentación se mezclarán la interpretación en vivo, obras acusmáticas y proyecciones audiovisuales.

Jueves 30, 19:30 horas
Obras Vocales de Antonín Dvorák, concierto de canto y piano

El 28 de octubre de 1918 y producto de la fragmentación del Imperio Austro-Húngaro, nació la república de Checoslovaquia. Noventa años después, el maestro de canto Hans Stein conmemorará este día con un especial centrado en las obras del compositor Antonín Dvorak. Nacido en 1841, Dvorák se caracterizó por reunir en sus obras elementos del folclor y de la cultura popular de Moravia y Bohemia con los sonidos propios del romanticismo y el posromanticismo. El concierto se dividirá en tres partes -canciones gitanas, canciones de amor y canciones bíblicas-, para así recorrer las diferentes etapas del trabajo del compositor más importante de la historia de la música checa.

Viernes 31, 19:30 horas
Chicoria Sánchez de vuelta en Chile, guitarra de raíz folclórica

Luego de radicarse en Madrid el año 2003 y en el marco de una gira sudamericana, Juan Antonio "Chicoria" Sánchez visitará la Sala Isidora Zegers para cerrar las actividades del mes de octubre. Multiinstrumentista y compositor, Chicoria Sánchez es reconocido como un guitarrista excepcional y como uno de los compositores de música fusión más importantes de país. Prueba de ello son la distinción que la Sociedad Chilena del Derecho de Autor le entregó en 1998 y el Premio Altazor que recibió el año 2002 por su disco Local 47. Hasta la Sala Isidora Zegers llega con una selección de canciones en guitarra, cuyas raíces podemos rastrear en el folclor latinoamericano. 

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.