Con entrada liberada:

Especial con sonatas de Beethoven en la Sala Isidora Zegers

Especial con sonatas de Beethoven en la Sala Isidora Zegers

La principal fuente de popularidad de Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor fundamental dentro de la historia de la música, han sido desde siempre sus nueve sinfonías. Sin embargo en su carrera también destacan la composición de obras para cámara y orquesta, oberturas y sonatas.

Y a pesar que su popularidad se centre en las sinfonías, según varios especialistas, en sus más 30 sonatas se ve el lado más revolucionario de su personalidad como compositor. En ellas Beethoven incorpora sonoridades completamente nuevas para su época y se apropia de elementos de la incipiente revolución romántica, haciendo de estas obras un puente entre el clasicismo y el romanticismo.

Deslumbrados por el lenguaje expresivo y la técnica que Beethoven despliega en este tipo de composiciones, el violinista Elías Allendes y el pianista Alfredo Saavedra han decidido rescatar parte de estas obras y presentarlas el próximo viernes 24 en la Sala Isidora Zegers. En un concierto que partirá a las 19:30 horas, juntos interpretaran Sonata Nº 1 en Re Mayor, Sonata Nº 4 en La menor y Sonata Nº 5 en Fa Mayor “Primavera”, una de sus piezas más conocidas y escrita en 1801.

Sólo Beethoven
Sonatas para violín y piano
Viernes 24 de octubre // 19:30 horas
Sala Isidora Zegers // Entrada Liberada

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.