Miércoles 22 de octubre a las 18:00 hrs:

Destacado dramaturgo y director alemán dictará charla en sala Agustín Siré

Destacado dramaturgo y director alemán dicta charla en la Agustín Siré

En el marco de su primera visista a Latinoamérica, el destacado dramaturgo y director alemán Holger Teschke dictará una charla titulada Teatralidades Contemporáneas: Convergencias y divergencias con lo político: Alemania -Latinoamérica, la cual se realizará este miércoles 22 de octubre a las 18:00 hrs. en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, ubicado en Morandé 750.

En esta charla, Teschke se propone generar un diálogo en torno a la imagen de lo político representada en las teatralidades alemanas contemporáneas, realizando un cruce con experiencias producidas en Chile y Latinoamérica y argumentando desde los elementos temáticos, estrategias representacionales, modos de producción y recepción de la obra y cómo ellos se relacionan con una idea, posición o acción política en general.

La visita de este destacado director y dramaturgo alemán funcionará además como el marco propicio para el relanzamiento de Centido (Centro Nacional de Investigación y Documentación Teatral), organismo dependiente del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile cuyo rol es generar una reflexión crítica respecto a la actividad teatral chilena, así como también operar como un centro de documentación, contribuyendo de esta forma al rescate patrimonial.

Para Mauricio Barría, académico del Departamento de Teatro y Director de Centido, la charla de Holger Teschke será "una conversación distendida sobre los alcances de un teatro político en Alemania y Latinoamérica, al que están invitados estudiantes de teatro y público en general". Y es que Teschke tiene mucho que decir sobre el tema, puesto que el Berliner Ensemble, uno de los teatros alemanes más conocidos del mundo y en el cual Teschke trabajó con Heiner Müller hasta su muerte, es famoso por ser un teatro político desde su fundación.

Sobre Holger Teschke

Luego de finalizar sus estudios de dirección y dramaturgia en la Escuela de Arte Dramático Ernst Busc, Holger Teschke trabajó como dramaturgo en el Berliner Ensemble, el famoso teatro de Berlín que fue fundado por Bertolt Brecht y su esposa, la actriz Helene Weigelen, en 1949, y cuya sede y escenario permanente se encuentra desde 1954 en el Theater am Schiffbauerdamm en la capital alemana.

Cuando Teschke trabajó como dramaturgo, el Berliner Ensemble fue dirigido por un grupo de cinco directores, entre los que contaban Matthias Langhoff, Peter Zadeck y Heiner Müller. Teschke no sólo trabajó con Heiner Müller hasta que este último falleció en 1995, sino también con Robert Wilson en las obras de "Pelléas et Mélisande" (Teatro Hebbel de Berlín, 1997) y "Der Ozeanflug" (Berliner Ensemble, 1998).

Además de desempeñarse como dramaturgo y director, Teschke también escribe poemas, obras radiofónicas y de teatro, entre las que figuran también obras de teatro para niños, como "Robinson Crusoe", que escribió para el teatro de figuras alemán Seebühne Hiddensee, y que va a venir a Chile en marzo 2009 para participar en el Encuentro de Teatro Infantil y Juvenil.

Desde 1993, Teschke trabaja periódicamente en Estados Unidos. Es así como en 1998 fue artista visitante en el MIT Cambridge y en 2000 lo fue en la Universidad de Nueva York. Desde 2003, también está a cargo de cursos en el Colegio Mount Holyoke y en 2007 fue "Writer in Residence" en la Universidad de Cornell.

Holger Teschke escenificó varias obras de Brecht en Estados Unidos, y en 2006 llevó al escenario la obra Die Dreigroschenoper en el Centro Artístico de Seúl, Corea. Dentro de los reconocimientos que ha recibido, se encuentra el premio de la crítica del periódico alemán Berliner Zeitung que ganó en 1994 en la categoría de nueva dramaturgia, y en 2004, recibió como primer galardonado el Premio Pablo Neruda, que fue creado por la fundación alemana de Heinrich Böll.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.