Entretelones de la visita de la Compañía de Danza UV a Chile

David Barrón: "Sentí un público muy receptivo"

David Barrón: "Sentí un público muy receptivo"

Minutos antes de comenzar la segunda función de la Compañía Danza UV en la sala Agustín Siré, David Barrón afina los últimos detalles desde la sala de iluminación para esta puesta en escena. El bailarín, maestro de danza y coreógrafo mexicano es el director artístico de la compañía y también aporta con su obra coreográfica al desarrollo de este conjunto.

Allí conversamos sobre sus impresiones acerca de esta visita que la Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad Veracruzana llevó a cabo por primera vez a nuestro país, en el marco del proyecto de intercambio entre dicha casa de estudios y la Universidad de Chile, que ya el 2007 llevó a su compañía de ballet juvenil a actuar a tierras aztecas (ver notas relacionadas). Ahora era el turno de los bailarines mexicanos de venir a Santiago.

"Hemos compartido con los alumnos, con los maestros, y sentimos mucho entusiasmo, hay una inquietud por ser mejores, por conocer nuevas cosas, lo que también a nosotros nos interesa mucho y por eso estamos acá. Queremos confrontar nuestro trabajo con lo que se hace acá, ver qué respuesta tiene y eso nos ayuda para crecer, para ser mejores", dice David Barrón.

"Nosotros como grupo Danza UV es primera vez que estamos en Chile. La maestra Guadalupe Barrientos (directora general del conjunto) sí estuvo aquí hace algún tiempo, pero para mí es la primera vez. La ciudad me gusta mucho y la Escuela de la Universidad de Chile creo que tiene mucha afinidad con lo que se hace allá en Xalapa", agrega.

El destacado bailarín mexicano, que como intérprete ha estado en escenarios de diferentes ciudades de su país y de India, Italia, España, Venezuela, Estados Unidos y Ecuador, obtuvo el 2001 el Premio Nacional de Coreografía en el XXII premio INBA-UAM en Ciudad de México y esta experiencia la ha volcado también a la docencia, que ha ejercido en diferentes universidades de su país y de Estados Unidos.

En su paso por Chile, además de dirigir a la Compañía Danza UV en sus funciones, hizo algunas clases a alumnos de la Universidad de Chile y un taller abierto de composición e improvisación coreográfica en la sala Isidora Zegers. "Vi mucha inquietud por hacer cosas nuevas. Uno suele pedirle a los muchachos que se muevan de determinada forma y me sorprendió que no se movieran sólo con lo que te da la carrera, lo que te ofrecen las técnicas, que es lo que más sucede, sino que vi una inquietud y un gusto por hacer cosas muy personales, eso me sorprendió mucho, estaban muy comprometidos con lo que estaban haciendo. Les pedía cosas muy sencillas y ya estaban hablando y comunicándose como artistas".

Sobre la recepción que tuvo el trabajo de la Compañía Danza UV en la sala Agustín Siré, David Barrón afirma: "Sentí un publico muy receptivo, muy sensible, creo que lo acogió muy bien. Es un trabajo muy variado, somos cuatro coreógrafos los que participamos en este programa, entonces cada obra tiene una idea un poco diferente y los que le dan la unidad son los bailarines. Sin embargo creo que las obras fueron muy bien acogidas por todos. La última es una pieza más larga que se estrenó en México hace poco y esta es la segunda vez que se presenta. Pero noté que la gente salió contenta".

Danza UV, cuenta el coreógrafo, está dando sus primeros pasos hacia la profesionalización, trabajando ya no sólo con alumnos sino también con egresados y buscando coreógrafos invitados que le están dando el "concepto" o el "estilo" al grupo. "Pero básicamente el grupo son sus integrantes. Yo acabo de llegar a la compañía y voy a estar dirigiendo, pero la idea es que ellos puedan recibir a diferentes coreógrafos, que puedan bailar obras de diferentes autores y que la unidad y el concepto sean ellos, buscar la personalidad de cada uno de los intérpretes, crear artistas, y que el intérprete sea el creador y el artista básico del grupo", concluye.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.